Union Valdôtaine domina en Valle d’Aosta mientras avanza el conteo en Marche
Los primeros datos oficiales y de boca de urna confirman que en las elecciones regionales de Valle d’Aosta el partido autonomista Union Valdôtaine se mantiene como fuerza principal, con casi la mitad de los votos cuando ya se han escrutado cerca de 17.000 votos de un total estimado de 65.000. La coalición no formal con el Partido Democrático y los Autonomisti di Centro sumaría un 49,22%, muy por encima del centro-derecha unido que se alzó con un 33,33%.
Mientras tanto, en la región italiana de Marche, tras la primera jornada de votación que terminó ayer a las 23:00, se registró una participación del 37,71%, algo inferior al 42,72% de las pasadas elecciones regionales de 2020. Más de 499.000 personas ya votaron y las urnas se reabrieron esta mañana para cerrar definitivamente mañana por la tarde a las 15:00. El recuento empezará inmediatamente después del cierre. El actual presidente y candidato por la derecha, Francesco Acquaroli, lidera con ventaja bajo estas primeras estimaciones.
Elecciones en Valle d’Aosta confirman hegemonía de Union Valdôtaine
En Valle d’Aosta, donde las elecciones para renovar el Consejo Regional se efectúan en una sola jornada, la participación alcanzó un 62,98%. El sistema electoral es proporcional con una barrera electoral variable y un premio de mayoría que garantiza 21 de 35 escaños a quien supere el 42% de los votos válidos.
Los resultados parciales dan al Union Valdôtaine un 25,33% de los votos, siendo el partido más votado individualmente. En conjunto con sus aliados no coaligados oficialmente, Partido Democrático (9,92%) y Autonomisti di Centro (13,97%), la suma roza el 50%. Esto les daría una cómoda mayoría en el Consejo Regional, aunque la elección del presidente depende de negociaciones internas entre los 35 consejeros electos.
El centro-derecha —compuesto por Forza Italia-La Renaissance (12,7%), Fratelli d’Italia (11,71%) y Lega (8,84%)— alcanza un total de 33,33%, insuficiente para obtener el premio de mayoría. La ausencia de una alianza clara de centrosinistra – con el Partido Democrático y Alleanza Verdi e Sinistra compitiendo por separado y el Movimiento 5 Stelle dentro de la coalición “Valle d’Aosta Aperta” —complica el panorama para el bloque progresista.
En la capital, Aosta, la participación en las elecciones comunales fue del 57,64%. Allí Union Valdôtaine se presenta en alianza con el PD y postula a Raffaele Rocco, ingeniero y exfuncionario público, como candidato a alcalde. El centro-derecha apuesta por Giovanni Girardini, actual concejal, empresario y exsacerdote. Este choque refleja las tensiones políticas locales e influirá en la gobernabilidad urbana.
La alta participación en algunos municipios, como Valgrisenche con un 90,42%, contrasta con otras demarcaciones como Courmayeur, donde solo votó el 50,57%. A pesar de la caída general en la participación frente a 2020 —cuando el voto fue en dos días— todas las listas únicas presentadas lograron superar el umbral del 40% necesario para validar la consulta.
Joel Farcoz, secretario de Union Valdôtaine: “No estamos ni a la derecha ni a la izquierda, sino que defendemos políticas pragmáticas para la región.”
Marche avanza con baja participación y Acquaroli lidera en la primera jornada
En Marche, las elecciones regionales se celebran en dos días y tras el primer cierre parcial las cifras reflejan una bajada significativa en la afluencia, con un 37,71% frente al 42,72% del último proceso electoral del 2020. La provincia con un porcentaje más alto fue Fermo (43,06%), mientras que Macerata registró el más bajo (35,82%). En las principales capitales provinciales, Pesaro y Urbino alcanzan una participación cercana al 43%, pero Ancona y Ascoli Piceno se mantienen por debajo del 38%.
Más de 499.000 electores ya emitieron su voto y la movilización para este tramo final cobrará relevancia para conocer el rumbo definitivo. Los primeros indicios apuntan a una ventaja para Francesco Acquaroli, quien encabeza la coalición de derecha. El resultado tendrá impacto en la renovación del Consejo Regional, esencial para determinar la orientación política y legislativa en la región central italiana.
Contexto y próximos pasos
Valle d’Aosta se mantiene fiel a su tradición autonomista y a un modelo de gobierno pragmático que evita las barreras tradicionales del espectro político italiano. El peso de Union Valdôtaine y sus aliados podría continuar marcando la agenda regional con una mayoría estable, siempre que logren pactar la elección del presidente del Consejo según las reglas internas.
En las Marche, las cifras preliminares advierten sobre una participación diminuida, una tendencia que preocupa a partidos de todas las tendencias por su posible impacto en la legitimidad y el respaldo político. El recuento definitivo y el cierre de las urnas completarán la fotografía electoral, pero la ventaja inicial de Acquaroli ya configura un probable cambio o consolidación de la derecha en la región.
Ambos procesos reflejan la complejidad de la política regional italiana, con sistemas altamente personalizados y alianzas variables que demandan atención cercana para entender el equilibrio de poderes en cada territorio.
