Pitt Hyde, fundador de AutoZone, está al frente de una lucha para revitalizar Memphis, una de las ciudades más golpeadas por la pobreza y la violencia en EU. Con 82 años y una fortuna de 2 mil millones de dólares, Hyde ha destinado más de $300 millones en cuatro décadas a proyectos que van desde educación hasta parques públicos.
Hoy supervisa la construcción del nuevo Museo de Arte de Memphis, con una donación propia de $45 millones, en una ciudad donde la tasa de pobreza infantil alcanza el 36.3% y la desigualdad racial en ingresos prácticamente duplica a las ganancias promedio de hogares blancos vs. negros, según un estudio reciente de la Universidad de Memphis.
Memphis también enfrenta una crisis de seguridad pública que la ha colocado con la tasa más alta de crímenes violentos entre las principales ciudades de EU: 2,501 casos por cada 100,000 habitantes. Esta realidad llevó al gobierno federal a autorizar el despliegue de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad. El presidente Donald Trump prometió “arreglar” la situación públicamente esta semana.
Sin embargo, Hyde y las autoridades locales insisten en que la violencia ha disminuido y que se están aplicando estrategias conjuntas entre negocios, filantropía y policía para mantener la tendencia a la baja. “Lo más importante ahora es permanecer unidos”, dijo Hyde luego de la orden presidencial.
Un nuevo punto de división en Memphis es la llegada del centro de inteligencia artificial xAI, la startup de Elon Musk que instaló una supercomputadora en una fábrica abandonada del sur de la ciudad. Aunque genera más de $25 millones en impuestos y promete cientos de empleos, vecinos y líderes comunitarios como el representante estatal Justin J. Pearson denuncian daños ambientales y discriminación racial en el impacto de la planta.
Hyde, inversor en xAI, defiende el proyecto y la reinversión de recursos en barrios cercanos. “Es una ventaja para la ciudad”, dijo, y confía en que la tecnología traerá más inversiones.
Este empresario no es la primera voz millonaria en buscar rescatar su ciudad. Pero se distingue por su inmersión en la política local y su insistencia en que para lograr cambios no basta con dinero: “Se necesitan redes, relaciones y un compromiso profundo”, según Barbara Hyde, directora ejecutiva de la fundación familiar.
La herencia de los Hyde está ligada a la historia de Memphis, desde el negocio familiar de comestibles iniciado por su abuelo hasta proyectos culturales claves como la restauración del Motel Lorraine y la creación en 1991 del Museo Nacional de los Derechos Civiles, que conmemora el asesinato de Martin Luther King Jr.
Hyde también impulsó la llegada de los Grizzlies de la NBA y reformó el sistema educativo local con leyes de escuelas charter y fondos millonarios. Además, ha contribuido con la creación y conservación de parques emblemáticos como Shelby Farms y Tom Lee Park, que llevan el nombre de un héroe local afroamericano.
A pesar de sus esfuerzos y recursos, Hyde es realista sobre los desafíos de Memphis. “El progreso no es lineal”, advierte, pero apuesta a que la suma de inversiones privadas, alianzas públicas y el compromiso social produzcan cambios duraderos.
