Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Exjefes de las Farc inician sanción restaurativa por secuestros

Víctimas y exguerrilleros de las Farc arrancan proyectos de reparación tras sentencia de la JEP.

Los exjefes del último Secretariado de las Farc comenzaron a cumplir la sanción restaurativa impuesta por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) este fin de semana en Bogotá. Por primera vez, víctimas de secuestro y comparecientes del Caso 01 se reunieron para acordar los proyectos de reparación que deben ejecutar como parte de la condena judicial.

El encuentro, que se extendió todo el día y marcará el inicio de varios más, se realizó en la sede de la JEP bajo la supervisión del magistrado ponente Camilo Suárez Aldana. En esta reunión se pusieron sobre la mesa iniciativas concretas, que incluyen memoria histórica, reparación comunitaria y restauración ambiental, con el fin de construir una ruta de reconciliación y atender el daño ocasionado a las víctimas.

Participaron reconocidos exlíderes Farc como Rodrigo Londoño, Julián Gallo, Jaime Alberto Parra y Rodrigo Granda, junto con víctimas emblemáticas: Danilo Conta, Héctor Horacio Mahecha, Élmer Caviedes y Diva Cristina Díaz. La Fundación Revipaz, creada en 2022 por un grupo mixto de víctimas y comparecientes, es la primera organización encargada de diseñar y ejecutar estos proyectos.

El mandato de la JEP es claro: las sanciones restaurativas no se cumplen en el anonimato ni como un mero trámite judicial, sino con la participación activa y pública de quienes sufrieron los secuestros. Esto implica que los excombatientes deben trabajar en distintos territorios afectados, con horarios y tareas definidas por la Sección de Reconocimiento de Verdad que lidera el proceso.

Además, entidades estatales como la Sociedad de Activos Especiales (SAE), la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la Procuraduría General y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, presidida por Raúl Rosende, acompañaron el proceso para garantizar transparencia y respaldo institucional.

Según el cronograma acordado, en próximas sesiones la Fundación Revipaz presentará un listado detallado de proyectos restaurativos y planes de ejecución que la JEP evaluará para certificar el cumplimiento de la sanción. Estas iniciativas buscarán no solo reparar a las víctimas, sino impedir la repetición de estos delitos en el futuro.

La Fiscalía Especial para la Paz mantiene abiertos cinco macrocasos contra estos comparecientes, donde deben seguir aportando verdad y responsabilidad. La JEP insiste en que las sanciones propias buscan abrir caminos de verdad y reconciliación para la sociedad colombiana en su conjunto y no solo castigar.

Este primer paso marca una transformación concreta en la justicia transicional colombiana, poniendo a las víctimas en el centro y plasmando en acciones reales la sentencia restaurativa emitida el 16 de septiembre. Los avances serán claves para medir la efectividad y el alcance de la paz firmada hace años.

Te puede interesar

Colombia

Dragoneante de INPEC muere tras atentado en Cali en medio de ola de violencia contra funcionarios.

Colombia

El OPPO Reno14 llega a Colombia con video 4K bajo el agua y flash AI para fotos perfectas en fiestas.

Colombia

La Estación Central del Metro de Bogotá será la más grande y tendrá locales comerciales y conexión multimodal.

Colombia

Rectores andinos se reúnen en Bogotá para impulsar alianzas y normas de acreditación conjunta.

Colombia

La Fiscalía la acusa de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y utilización de menor para delinquir.

Colombia

Andrea Valdiri confirma pelea con Yina Calderón en Stream Fighters 4 por defensa a La Jesuu.

Colombia

Petro garantizará seguridad en embajada de EE. UU. y mantendrá derecho a manifestarse en Colombia.

Colombia

Nelson Velásquez confesó que una cita casi le cuesta la vida porque lo amenazaron de muerte.

Colombia

Bogotá impulsa campaña «Un Segundo Antes» para reducir crímenes por intolerancia en la ciudad.

Colombia

Santander será sede del rally Evolution 4×4 Continental con rutas técnicas y equipos internacionales.

Colombia

El objetivo principal es identificar y judicializar a los responsables de estos ataques contra dragoneantes.

Colombia

El principio de proporcionalidad está incumplido en penas a líderes FARC y militares por falsos positivos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.