El African Growth and Opportunity Act (Agoa), la piedra angular del comercio entre Estados Unidos y África durante 25 años, expiró hoy 30 de septiembre sin su renovación aprobada en el Congreso estadounidense.
Las negociaciones para extender el programa preferencial se estancaron ante la prioridad que los legisladores dieron a resolver una crisis presupuestaria que amenazaba con paralizar al gobierno federal. Este desplante político deja en el aire a miles de empresas africanas que vendían con aranceles reducidos o nulos al mercado estadounidense.
Trabajadores en fábricas como la New Wide Garment Export Processing Zone en Kitengela, Kenia, han visto cómo su principal vía de exportación peligra justo cuando aún depende del trato preferencial del Agoa para competir.
El programa Agoa permitió durante más de dos décadas que un importante volumen de productos africanos, especialmente textiles, calzado y productos agrícolas, entrara al mercado estadounidense sin aranceles o con tarifas muy bajas. Sin embargo, por falta de consenso político en Washington, el destino de esta herramienta queda en incertidumbre.
Este fracaso legislativo ocurre en un momento crítico para el continente, que buscaba mejorar el acceso a los mercados estadounidenses para impulsar su desarrollo industrial y crear empleo. Ahora, con el fin abrupto del Agoa, se abren interrogantes sobre cómo África podrá mantener su competitividad en el mercado global, especialmente frente a competidores con acuerdos comerciales consolidados.
La falta de un acuerdo concreto es también un duro golpe para la imagen estadounidense en el continente, que veía en el Agoa un símbolo de alianza estratégica. La comunidad empresarial y los gobiernos africanos esperan una pronta reacción, pero por ahora el programa queda suspendido.
Tras solo días de negociación, el Congreso optó por postergar la extensión de Agoa para concentrarse en evitar un posible cierre parcial del gobierno federal, dejando a estas importantes relaciones comerciales en un limbo peligroso para las economías africanas dependientes de las exportaciones.
