Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

México

Sector privado alerta que crecimiento económico de México sigue débil

El CEESP advierte que el crecimiento económico de México es insuficiente para mejorar la situación del país.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que el crecimiento económico de México sigue siendo insuficiente para mejorar el bienestar del país y no hay señales claras de una recuperación sostenible.

A pesar del reciente ajuste al alza en las previsiones de crecimiento hechas por el Fondo Monetario Internacional, que pasó de 0.2% a 1.0% para este año y proyecta 1.5% para el siguiente, el CEESP señala que los números locales no respaldan ese optimismo.

El organismo, asesor del Consejo Coordinador Empresarial, indicó que la economía mexicana inició la segunda mitad del año con un desempeño negativo. Según datos del Inegi, en julio la actividad económica cayó 0.9% mensual y 1.2% en comparación interanual, la peor caída desde febrero de 2021, cuando aún pesaban los efectos de la pandemia.

“Esto podría ser el preludio de un tercer trimestre negativo”, alertó el CEESP, que resaltó la caída de 6.8% en la inversión total entre el primer trimestre del año pasado y el segundo de este año, equivalente a 6.4 billones de pesos a precios constantes de 2018.

El descenso fue provocado principalmente por una caída del 25.7% en la inversión pública, pero también la inversión privada, que es la base del capital nacional, bajó 4.3%. El CEESP atribuye este comportamiento a la incertidumbre generada por reformas legislativas internas y la reciente política comercial de Estados Unidos, que incluyó nuevos aranceles en sectores como camiones, muebles de baño y medicamentos.

“Los nuevos aranceles anunciados por el expresidente Donald Trump impactarán negativamente en el desempeño económico los próximos meses y en 2025”, advirtió el centro de investigación.

Además, la reforma judicial y la desaparición de órganos autónomos, junto con la propuesta de reforma al juicio de amparo, están minando la confianza en un estado de derecho fuerte e imparcial, un factor clave para la inversión.

Para el CEESP, hoy el ritmo de avance depende en gran medida del intercambio comercial, por lo que urge fortalecer las políticas productivas, mejorar la seguridad pública y avanzar en la consolidación fiscal.

“Son indispensables mayores esfuerzos para lograr la consolidación fiscal y atender la inseguridad y violencia que afectan la percepción de un ambiente favorable para empresarios y emprendedores”, concluyó el organismo.

Te puede interesar

Colombia

Rodrigo Paz asumió la presidencia y firmó acuerdo clave con Starlink para reforzar internet satelital.

Colombia

Argentina usó USD 3.000 millones del swap con EE. UU. para pagar deuda al FMI y estabilizar su dólar.

México

Inflación anual en México cae a 3.57% en octubre por fin de subsidios y baja en agropecuarios.

México

Inflación de México desacelera en octubre y Banxico baja tasa de interés por duodécima vez.

Francia

FMI reconoce cambios en Senegal tras revelar deuda oculta que crece y amenaza estabilidad económica.

Colombia

Fuga de capitales previa a elecciones en Argentina supera récord y pone en riesgo la economía.

México

Baja California baja pobreza multidimensional al 9.9% y pobreza extrema a 0.4% en cuatro años.

México

Cuajimalpa se posiciona como la segunda alcaldía más segura de CDMX con 54.1% de percepción positiva.

Francia

Senegal rechaza acusaciones sobre deuda oculta millonaria que impacta negociación con FMI.

Argentina

El FMI advierte que Argentina debe reducir inflación y acumular reservas para evitar default.

México

Sonora es el estado con mayor exportación minera en la frontera norte y cuarto a nivel nacional en 2025.

México

El FMI advierte que valoraciones elevadas pueden provocar correcciones bruscas en mercados financieros.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.