El 26 de septiembre de 2025, UNICEF y Cloudflare anunciaron un acuerdo clave para acelerar la conectividad a Internet en escuelas de África dentro del proyecto Giga, una iniciativa conjunta de UNICEF y la UIT.
El proyecto busca cerrar la brecha digital que afecta a más de 1.300 millones de niños en el mundo sin acceso a Internet en casa y casi la mitad de estudiantes que no usan Internet diariamente en la escuela. En África, la situación es crítica por la falta de infraestructura digital, que limita recursos educativos y agrava las desigualdades sociales y económicas.
Desde su lanzamiento en 2019, Giga ha conectado 5.800 escuelas a nivel mundial, beneficiando a más de 2,4 millones de estudiantes, con presencia actual en 15 países africanos. La meta es ambiciosa: conectar 500.000 escuelas en África para 2030, apoyándose en alianzas público-privadas.
Cloudflare aportará su red global con datacenters en más de 330 ciudades para ejecutar hasta 10 millones de pruebas mensuales en tiempo real sobre velocidad, latencia y accesibilidad financiera. Estos datos nutrirán la plataforma abierta Giga Maps, permitiendo a gobiernos, ONG y empresas identificar dónde invertir y cómo mejorar la conectividad escolar.
El CEO de Cloudflare, Matthew Prince, enfatizó:
“Para construir un Internet mejor, hay que hacerlo accesible en zonas rezagadas, especialmente para los jóvenes.”
Thomas Davin, director global de innovación en UNICEF, añadió que la conectividad debe ser no solo accesible, sino rápida y confiable para maximizar su impacto en la educación.
Este acuerdo será un punto de inflexión para que los gobiernos planifiquen sus inversiones con datos de calidad y en tiempo real sobre el acceso digital en las escuelas, lo que podría transformar el futuro educativo y económico de millones de jóvenes africanos.
Con esta alianza, UNICEF y Cloudflare apuntan a reducir la brecha digital que frenó hasta ahora el desarrollo igualitario y ofrecer herramientas vitales para que los niños accedan a recursos educativos digitales, habilidades demands por el siglo XXI, y una mejor inserción social y laboral.
