En un giro inesperado en el tribunal de Turín, la familia Agnelli volvió a estar en el centro de la atención pública y judicial con la presentación de un testamento hasta ahora desconocido del magnate Gianni Agnelli, fechado en 1998. Durante la audiencia de la causa civil que enfrenta a Margherita Agnelli contra varios miembros del clan Elkann, sus abogados mostraron una copia fotostática de este documento que podría alterar la percepción sobre la sucesión y el control de la sociedad familiar Dicembre, principal accionista de la holding Exor.
El testamento que asigna un 25% a Edoardo Agnelli
El testamento manuscrito por Gianni Agnelli especifica de forma clara que la cuota de participación en la sociedad Dicembre, equivalente aproximadamente al 25%, sería dejada a su hijo Edoardo Agnelli. El texto contiene apenas unas líneas donde se lee que esta disposición modifica testamentos anteriores y expresa confianza en que el resto de familiares aceptarán esta distribución sin disputas. La sociedad Dicembre administra la propiedad que sostiene la estructura empresarial de la familia Agnelli.
Este documento, sin embargo, entra en conflicto con la actual estructura sucesoria debido a que Edoardo había fallecido antes que Gianni Agnelli. Por esa razón, según la defensa legal de los hermanos Elkann (John, Lapo y Ginevra), este testamento no tendría efecto práctico sobre la herencia ni la composición accionarial vigente de la sociedad y la holding.
Reacción de la defensa Elkann: testamento sin validez
Los abogados de la rama Elkann explicaron que al momento del fallecimiento de Gianni Agnelli, aprobado en 2003, Edoardo ya había muerto, por lo que las cuotas de Gianni pasaron a su viuda Marella Agnelli y a su hija Margherita. Además, recordaron que en 2004 se concretó un acuerdo transaccional que reorganizó las participaciones, en el que Margherita salió definitivamente del capital de Dicembre, ya que evaluó que la empresa Fiat atravesaba un momento crítico que podía terminar en quiebra.
Más allá de estas precisiones jurídicas, la defensa señala que han transcurrido más de dos décadas desde la muerte de Gianni Agnelli, lo que extiende cualquier reclamo legal sobre bienes y acciones a un presunto estado de caducidad. Señalan que la acción de Margherita de presentar este testamento ahora parece orientada más a generar impacto mediático que a una base jurídica sólida.
Contexto y consecuencias para la familia Agnelli y Exor
La disputa incorpora nuevos elementos a una saga prolongada sobre el futuro de uno de los conglomerados empresariales más importantes de Italia y Europa. Gianni Agnelli, conocido como “El Avvocato”, fue un símbolo del poder económico italiano durante décadas y su legado ha estado siempre bajo lupa, especialmente tras su fallecimiento y el del hijo Edoardo, en circunstancias controvertidas y dolorosas para la familia.
La sociedad Dicembre es clave porque controla Exor, la holding que dirige parte del patrimonio familiar, incluyendo participaciones relevantes en la industria automotriz con Fiat, empresas de medios y más. Los conflictos internos entre miembros del clan Elkann y las ramas tradicionales de la familia Agnelli han complicado la estabilidad accionarial y las decisiones estratégicas en los últimos años.
Esta nueva evidencia documental podría reeditar recriminaciones domésticas y cuestionamientos legales que amenazan con retrasar o enturbiar operaciones y negociaciones en curso. Por ahora, los tribunales deberán decidir la validez y papel real de este testamento en la actual discusión de herencia y propiedad.
Un testamento olvidado que vuelve a la mesa judicial
La aparición de este documento es extraordinaria no solo por su contenido, sino por las circunstancias que rodean su presentación: hasta ahora no había sido mostrado en ningún procedimiento, y su introducción puede interpretarse como una estrategia de Margherita para confrontar a sus primos por cuestiones patrimoniales.
La familia Agnelli, con un linaje cargado tanto de poder industrial como de tragedias personales, vuelve a mostrar las complejidades y tensiones que persisten décadas después de la muerte de su patriarca. El testamento inédito desequilibra las narrativas previas y pone nuevamente el foco sobre la gestión y propiedad de activos clave de la dinastía.
El tribunal de Turín continuará examinando esta nueva evidencia en próximas audiencias mientras todas las partes maniobran para defender sus posiciones. En Italia, donde las familias tradicionales dominan sectores completos de la economía, casos como este tienen repercusiones más allá del ámbito privado: afectan mercados, empleos y la percepción del poder empresarial.
En las próximas semanas se esperan más detalles sobre la aceptación o rechazo de este testamento y posibles movimientos en el tablero sucesorio. La atención sigue puesta en cómo esta disputa influirá en la gestión futura de Exor, y si abrirá la puerta para que Margherita recupere algún peso accionarial tras años fuera de operaciones clave.
