El exjefe negociador del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle, lanzó duras críticas a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y al Estado colombiano por la demora en la implementación del acuerdo con las Farc. Durante un evento en la Universidad Sergio Arboleda este lunes, De la Calle cuestionó directamente la tardanza de casi ocho años para emitir las primeras sentencias contra el exsecretariado de las Farc.
“La tardanza en la sentencia es protuberante, son alrededor de ocho años. Esto hubiera sido posible despacharlo antes y me parece que todo el diseño se hizo para que saliera mucho más pronto”, dijo De la Calle.
Además, planteó que la responsabilidad no es exclusiva de la JEP sino que el Estado la ha “abandonado” al no garantizar los espacios para cumplir las sanciones especiales o TOAR. “Es un fiasco enorme del Estado colombiano. Realmente es inverosímil que en ocho años no haya habido forma de preparar los lugares de sanción y reparación”, afirmó.
De la Calle también dejó en entredicho la gestión del Gobierno de Gustavo Petro, que había prometido implementar el acuerdo “a rajatabla”, pero cuya ejecución calificó como deficiente y de “muy baja intensidad”.
“La verdad es que ha sido muy insuficiente. Hay demasiada inconformidad por una implementación de muy baja intensidad”, agregó.
En el mismo evento, el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, y varios magistrados de las altas cortes participaron en el debate que se abrió sobre los avances y retos del proceso de paz.
Por su parte, el representante a la Cámara y presidente de la Comisión de Paz, Jhon Jairo González, fue contundente al negar que los desertores del acuerdo firmado en el teatro Colón, diferente a las disidencias bajo el mando de Iván Mordisco, puedan acogerse al proyecto de “Paz Total”.
El evento sirvió para evidenciar la continua tensión entre actores judiciales y políticos respecto a la implementación plena del acuerdo de paz y la capacidad del Estado para cumplir los compromisos pactados hace ocho años.
