Sestao pone en marcha este viernes la 36ª edición de su Euskal Jaia, una cita ya imprescindible en el calendario cultural local que se extenderá hasta el mediodía del domingo. La fiesta busca acercar la cultura vasca de forma didáctica y festiva con actividades para todas las edades y gustos.
El evento arranca a las 18.00 horas con juegos y talleres infantiles organizados por Gaztegune y San Miguel Eskaut Taldea en la plaza del Kasko si el tiempo acompaña, o en la plaza San Pedro si llueve. A las 19.00, Sestao Kantari animará las calles con un desfile musical que terminará con el concierto de Oilokiegi Taldea en los mismos espacios.
El momento más esperado llega el sábado a mediodía con la tradicional Euskal Ezkontza, que comenzará a las 11.30 horas con la salida de grupos desde Albiz, la sede de Eusko Lorak, Markonzaga y el Asilo, y se celebrará primero en el Ayuntamiento y luego en la iglesia de Santa María. La ceremonia contará con bertsolaris, txalapartaris y la participación de los gigantes del municipio. La jornada seguirá con un desfile y la lectura de la dote, clave en esta ceremonia festiva.
A las 15.00 horas en Ángela Figuera se celebra la comida popular para la que es necesario inscribirse antes del 26 de septiembre en las tabernas Kueto y La Ola. La jornada terminará con una romería en la plaza del Kasko o San Pedro, dependiendo del tiempo.
El domingo, la feria agrícola y ganadera tomará el protagonismo en el Kasko o plaza San Pedro, seguido a mediodía por una exhibición de herri kirolak, deportes rurales vascos, que cerrará esta edición de la Euskal Jaia en Sestao.
La Euskal Jaia mantiene su papel como una de las celebraciones que más atraen en Sestao, combinando tradición, cultura popular y diversión familiar en un fin de semana completo.
