Los jueces de violencia de género lanzaron un duro comunicado este martes alertando del colapso inminente en los juzgados tras la entrada en vigor de la ley Bolaños el próximo 3 de octubre.
Desde esa fecha, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer asumirán también las competencias sobre delitos sexuales fuera de la pareja o expareja, una carga que los magistrados califican de “inasumible” si no se incorporan más recursos.
Los jueces recuerdan que el Ministerio de Justicia prometió aumentar un 50% las plazas en estas secciones, pero a medio año de esa promesa las cifras reales no sólo no reflejan ese incremento, sino que tampoco se han reforzado los juzgados con el personal provisional acordado hasta 2026.
“Ni siquiera se han adaptado las sedes para garantizar mínimas condiciones de dignidad y confort para las mujeres y sus hijos”, denuncian los firmantes del comunicado. También alertan de que no se han ampliado los servicios auxiliares, como forenses, atención a víctimas y asistencia jurídica, que son fundamentales para el correcto desempeño de estos juzgados.
Los magistrados critican la pasividad del Ministerio y advierten que la situación los obligará a asumir con sacrificios personales una sobrecarga que, aseguran, será imposible sostener.
“No podremos seguir realizando nuestra labor a costa de nuestro sacrificio personal porque ni siquiera eso será suficiente”
El problema recuerda al fallo con las pulseras electrónicas de detección de proximidad, otra falla técnica alertada meses atrás y que sigue sin solución.
El anuncio llega en un momento delicado para el sistema judicial español, cuando la atención y protección a las víctimas de violencia de género es más necesaria que nunca y las expectativas sobre la ley de eficiencia crean incertidumbre.
