Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

Un algoritmo de Johns Hopkins logra imágenes de telescopios terrestres igual que en el espacio

Un nuevo algoritmo elimina la distorsión atmosférica y mejora la visión de telescopios desde la Tierra.

Un grupo de matemáticos y astrónomos de la Universidad Johns Hopkins ha desarrollado un algoritmo capaz de eliminar la distorsión causada por la atmósfera terrestre en las imágenes captadas por telescopios situados en tierra.

Esta innovación permite que las fotografías tomadas desde observatorios terrestres tengan una claridad y definición comparable a las obtenidas por telescopios en el espacio, un avance clave para la astronomía y la observación del cosmos sin depender exclusivamente de satélites o misiones espaciales costosas.

El principal reto para los telescopios en la Tierra es que la atmósfera genera turbulencias y distorsiona las imágenes, afectando datos cruciales en la investigación científica. El algoritmo diseñado por el equipo de Johns Hopkins procesa las imágenes corrigiendo esas interferencias atmosféricas en tiempo real, lo que podría revolucionar la forma de observar el espacio desde la superficie.

Con este método, los observatorios terrestres podrían ofrecer imágenes con mayor precisión sin necesidad de superar las enormes barreras económicas y técnicas que supone el envío y mantenimiento de equipos en órbita.

El desarrollo ha sido confirmado por especialistas en matemáticas aplicadas y astronomía, que trabajan estrechamente para validar la fiabilidad y reproducibilidad del sistema en distintos tipos de telescopios.

Este avance abre la puerta a un acceso más amplio a datos espaciales de alta calidad usando instalaciones existentes, algo con impacto directo en investigaciones astronómicas, seguimiento de objetos celestes y fenómenos astronómicos ligados tanto a la ciencia básica como a aplicaciones prácticas.

Te puede interesar

Italia

Varios medios y organismos astronómicos han anunciado transmisiones en vivo accesibles para el público general.

México

La lluvia de meteoros Dracónidas llegará a su pico esta semana visible desde el hemisferio norte.

Colombia

China crea campo electromagnético récord con fuerza 700.000 veces mayor a la Tierra y lo mantiene 30 minutos.

Argentina

El Sol aumenta su actividad y alerta por posibles cortes eléctricos y fallas en satélites en Argentina.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.