La NASA anunció que la cápsula Orion destinada a la misión Artemis II ya tiene nombre: Integrity. Esta nave llevará por primera vez en más de 50 años a cuatro astronautas a orbitar la Luna. El comandante será Reid Wiseman, acompañado por Victor Glover, Christina Koch y el canadiense Jeremy Hansen. El lanzamiento está previsto para febrero de 2026 desde el Kennedy Space Center en Florida.
El vuelo será un test crítico, el primero con tripulación del sistema espacial profundo de la NASA, y su éxito definirá el futuro del programa Artemis. En Houston, durante dos días, la NASA abrió sus puertas a la prensa para mostrar los últimos preparativos en el Johnson Space Center. Según Jeff Radigan, director de vuelo, el equipo está listo y solo faltan las últimas verificaciones antes del despegue.
La cápsula se colocará sobre el Space Launch System, el lanzador más potente construido con 4000 toneladas de empuje. Tras separarse de los propulsores y el primer módulo, Integrity alcanzará órbita baja para luego efectuar maniobras que la llevarán hasta 64.000 kilómetros de altura. En ese punto, la tripulación probará el control manual y simulará un acoplamiento, prueba clave para futuras misiones en órbita lunar.
El piloto Victor Glover explicó que el vuelo también buscará comprobar todos los sistemas de vida e higiene dentro de la cápsula. Los astronautas dormirán en ciclos controlados, realizarán pruebas de emergencia y estudiarán cómo el espacio profundo afecta su cuerpo. Algunas de las innovaciones incluyen un nuevo dispositivo de ejercicio y experimentos médicos avanzados con células para evaluar la respuesta del sistema inmunitario en el entorno espacial.
La misión durará alrededor de 10 días, con un sobrevuelo de la Luna previsto para el sexto día. Los astronautas se aproximarán entre 9.000 y 16.000 kilómetros de su superficie para observar y fotografiar regiones nunca vistas, especialmente la cara oculta y el polo sur lunar, objetivos claves para la ciencia y para la futura Artemis III que planea alunizar nuevamente en 2027.
Además de las pruebas técnicas, Artemis II servirá para ampliar el conocimiento sobre los efectos físicos y cognitivos de misiones de larga duración en espacio profundo, fundamentales para planear vuelos a Marte y otros destinos más lejanos. Una vez terminada la órbita lunar, Integrity usará una trayectoria de regreso libre, aprovechando la gravedad lunar para volver sin propulsión adicional y terminará con un reingreso atmosférico a alta velocidad sobre el Pacífico frente a California.
La NASA destaca que Artemis II no solo es histórico por ser el primer vuelo tripulado lunar desde Apollo 17, sino que puede batir récords de distancia y velocidad establecidos en la era Apollo. El comandante Wiseman espera que esta misión sea solo el inicio de una era en la que la humanidad se asienta definitivamente en el espacio profundo.
El próximo gran paso será lanzar Artemis III en 2027, misión que dependerá de la entrega a tiempo del vehículo de alunizaje por parte de SpaceX. También se planea para el futuro inmediato ensamblar la estación Gateway en órbita lunar con Artemis IV. Todo eso depende del éxito que logre Integrity y la tripulación en esta crucial misión Artemis II.
