Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Italia

Europa cierra con leves ganancias mientras Trump impone nuevos aranceles al mueble

Mercados europeos moderan avances ante riesgo de shutdown en EE.UU. y nuevos aranceles de Trump al mueble.

Los mercados europeos cerraron la jornada con subidas tímidas, en medio de crecientes preocupaciones por un posible cierre parcial del gobierno federal en Estados Unidos. Esta amenaza de shutdown pone en vilo a los inversores ante la incertidumbre sobre la aprobación puntual del presupuesto que garantiza el funcionamiento de las instituciones americanas.

Mercados europeos en verde pese al temor por bloqueo en EE.UU.

Las bolsas europeas lograron cerrar con ganancias moderadas, aunque sin convicciones sólidas. En Londres, el índice FTSE 100 ganó un 0,46% hasta 9.342,40 puntos; el DAX de Fráncfort avanzó un 0,33% a 23.863,74 y el CAC 40 de París subió apenas un 0,19% hasta 7.895,94 puntos.

El índice italiano FTSE MIB en Milán firmó una sesión positiva con un alza del 0,4%, cerrando en 42.725,32 puntos. Destacaron las fuertes subidas de Azimut (+4,04%), A2A (+2,16%) y Italgas (+1,56%). Brunello Cucinelli logró sostener la recuperación (+2,04%) luego de caer la semana pasada por acusaciones de violación de sanciones europeas relacionadas con Rusia.

En contraste, Mediobanca sufrió una fuerte caída del 6,86% en un día marcado por la primera reunión técnica entre la alta dirección de Piazzetta Cuccia y los ejecutivos de Rocca Salimbeni. Rocca Salimbeni también perdió 0,76%. Otros valores en retroceso fueron Saipem (-3,57%), Amplifon (-2,02%) y Stellantis (-1,56%).

El dólar baja ante temor a cierre del gobierno federal

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense retrocedió frente al euro, euforizado por el temor al shutdown que podría retrasar la publicación de datos clave sobre el empleo, información vital para la Reserva Federal de EE.UU. El euro avanzó un 0,14% hasta 1,1743 dólares, mientras que el yen se mantuvo estable alrededor de 173,5 respecto al euro.

Este atasco presupuestario introduce volatilidad adicional, ya que la ausencia de reportes oficiales complicaría la toma de decisiones de la Fed sobre la política monetaria, aumentando la incertidumbre entre los inversores.

Lagarde no da señales firmes sobre futuros movimientos de tipos en la Eurozona

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, indicó durante su intervención en Helsinki que la institución mantiene la necesidad de flexibilidad ante la política de tipos de interés. Rechazó comprometerse con una senda clara, ni hacia la acción ni hacia la inacción.

Lagarde destacó que los riesgos para la economía europea se han equilibrado, a diferencia de meses anteriores, cuando las preocupaciones sobre los aranceles internacionales pesaban más sobre el crecimiento. La opción de mantener los tipos de interés en el nivel actual del 2% durante un largo período está entre las posibles estrategias.

Wall Street abre a la baja mientras avanza tensión política en EE.UU.

La Bolsa de Nueva York abrió con caídas leves: Dow Jones bajó un 0,04%, Nasdaq un 0,05% y S&P 500 un 0,07%. Los inversores permanecen atentos al desarrollo del presupuesto y al riesgo creciente de que no se alcance un acuerdo a tiempo para evitar el cierre parcial de la administración federal.

Los republicanos propusieron un acuerdo a corto plazo para mantener el financiamiento público hasta el 21 de noviembre, pero los demócratas exigen la inclusión de una extensión de los subsidios para el seguro de salud, que vencen a fin de año, bloqueando hasta ahora la negociación.

Aranceles de Trump suben al 25% sobre muebles importados y al 10% sobre la madera

El presidente Donald Trump anunció la imposición de nuevos aranceles del 10% sobre importaciones de madera y del 25% sobre ciertos muebles, incluidos los de cocina, baño y tapizados. Las medidas entrarán en vigor el 14 de octubre y subirán al 30% para muebles tapizados y al 50% para muebles de cocina y baño a partir del 1 de enero, para países que no adopten acuerdos con EE.UU.

Trump justifica esta acción diciendo que la importación masiva de estos productos amenaza la seguridad nacional americana, una postura que ha mantenido durante largo tiempo y que impulsa esta nueva escalada en políticas proteccionistas.

Situación en Italia: Mediobanca y MPS bajo la lupa

En Italia, Monte dei Paschi completó la adquisición de acciones de Mediobanca a través de su Oferta Pública de Adquisición (OPAS), elevando el capital social de la entidad a 17,97 mil millones de euros y aumentando el número total de acciones ordinarias a 3.03 mil millones.

En Siena, está previsto un encuentro clave entre ejecutivos de las dos entidades, donde se espera decidir la futura composición del consejo de Mediobanca. Según fuentes, se perfila como presidente el exministro Vittorio Grilli, y como futuros CEO están en consideración Riccardo Mulone (UBS Italia) y Alessandro Melzi d’Eril (Anima, sgr de Banco BPM).

Actividad industrial y energética en Italia enfrentan presiones

Stellantis sufrió una caída del 1,8%, mientras su CEO, Antonio Filosa, está programado para reunirse con sindicatos en octubre en una reunión clave. En el sector energético, Eni perdió un 1,02% y Enel un 0,35%, presionados por la caída del precio del crudo, que podría acelerarse si la OPEP+ decide aumentar la producción.

Grandes empresas en foco: Volkswagen y Exxon en movimientos estratégicos

Volkswagen perdió un recurso ante la Corte Federal de Justicia alemana, que invalidó parte del acuerdo accionarial con exdirectivos ligados al escándalo de emisiones diésel, amenazando con reabrir aspectos legales relacionados con pagos por 15 millones de euros pactados con ex-CEO Martin Winterkorn y Rupert Stadler.

En Estados Unidos, Exxon anunció la reducción de 2.000 empleos a nivel global, aproximadamente el 3-4% de su fuerza laboral, una medida dentro de su plan de consolidación para mejorar eficiencia. Su filial canadiense, Imperial Oil, confirmó una reducción del 20% de sus trabajadores.

Europa impulsa ahorro y educación financiera

La Comisión Europea lanzó una iniciativa para fomentar la educación financiera y facilitar el acceso a nuevos vehículos de inversión común conocidos como Cuentas de Ahorro e Inversión Europeas, buscando generar mejores rendimientos para los ciudadanos y apoyar el crecimiento económico y empresarial del bloque.

La inflación italiana se mantiene estable en septiembre

Según datos preliminares de ISTAT, la inflación en Italia se mantuvo en un 1,6% interanual en septiembre, con un ligero descenso mensual del 0,2%. La inflación subyacente, que excluye energéticos y alimentos frescos, se mantuvo en 2,1%, reflejando un entorno de precios estable pero vigilado ante presiones externas como las tarifas y la desaceleración.

Perspectivas para el euro y consecuencias del bloqueo en EE.UU.

Los analistas de UBS prevén que el euro se fortalecerá frente al dólar durante los próximos meses, acercándose a la banda de 1,20-1,22 para principios de 2026, basándose en expectativas de recortes de intereses en EE.UU. y en una política europea combinada de tipos estables y estímulos fiscales crecientes.

Sin embargo, el escenario de un shutdown en EE.UU. podría impactar negativamente los mercados globales y aumentar la volatilidad, afectando no solo a la divisa sino también al comercio y flujo de datos económicos fundamentales para la política monetaria y las inversiones.

La jornada de mercados cierra con cautela y señales contradictorias, donde la incertidumbre política en Estados Unidos y las decisiones proteccionistas de Trump agregan presión sobre una economía global ya altamente interconectada. Italia se mantiene atenta a sus movimientos financieros estratégicos, con foco en Mediobanca y el sector energético mientras se afrontan cambios estructurales en las grandes corporaciones.

Te puede interesar

Colombia

Barranquilla se une a protesta mundial contra genocidio en Gaza con sindicatos y comunidad palestina.

Argentina

José Luis Espert es investigado por recibir $200.000 de Fred Machado, extraditado por narcotráfico.

Italia

Vecino de 29 años agrede y viola a estudiante en Pavía tras entrar con excusa del leche.

Argentina

Wall Street corta siete días de alzas y Europa sufre bajas por preocupación en salud y banca.

Reino Unido

Video viral muestra tensión entre Logan Paul y Nina Agdal pocos meses tras su boda en Italia.

Reino Unido

La decisión responde a una demanda en aumento y una reputación fundada en recomendaciones.

México

Bombardeos de EE.UU. en el Caribe aumentan riesgos para pescadores de Trinidad y Tobago.

México

IKEA adquiere Locus para acelerar entregas y ahorrar más de 117 mdd al año.

Argentina

José Luis Espert fue imputado por lavado tras denuncia vinculada a empresario extraditado a Estados Unidos.

Argentina

La Corte aprobó la extradición de Fred Machado y también imputaron a José Luis Espert.

Argentina

Fred Machado contó detalles inéditos de una reunión con Espert, Lemoine y Dick Morris en plena campaña presidencial.

Francia

Un joven de 15 años enfrenta juicio en París por matar a un conductor VTC en Marsella.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.