El Banco de la República anunció la cancelación oficial de la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI), vigente desde abril de 2024, luego de que el organismo suspendiera el acceso a estos recursos el 26 de abril de 2025.
La decisión responde a la suspensión del FMI, que sigue a un crítico informe publicado esta semana donde alertó sobre el deterioro de las finanzas públicas colombianas y el riesgo de una “parada súbita en los flujos de capital”.
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, explicó que la cancelación se da en un momento en que Colombia mantiene niveles adecuados de liquidez internacional, con reservas que alcanzan 65,5 mil millones de dólares. Esto fue posible gracias al programa de acumulación de reservas que sumó 1,5 mil millones de dólares en 2024 y la rentabilidad de portafolios que generó otros 4,5 mil millones en ese mismo periodo y parte de 2025.
El gobierno nacional prefirió reorientar su estrategia financiera ante las señales negativas del FMI y la incertidumbre sobre el acceso futuro a estos créditos.
La línea de crédito flexible se diseñó inicialmente para apoyar a Colombia en escenarios de volatilidad financiera internacional, pero el reciente congelamiento de fondos obligó al país a buscar alternativas para garantizar la estabilidad macroeconómica.
La noticia llega en un momento complejo para la economía colombiana, con un dólar que revierte su tendencia a la baja y una tasa de interés sostenida en 9,25%, según informó también el Banco de la República.
Esta decisión puede impactar la percepción de inversionistas y la hoja de ruta económica del gobierno en el corto plazo. El FMI sigue atento al desempeño fiscal y la capacidad de Colombia para manejar sus reservas frente a escenarios adversos en el mercado global.
Se esperan más detalles en los próximos días sobre el plan del Ejecutivo para mantener los flujos de capital y estabilidad financiera tras esta ruptura formal con el FMI.
