La programación dejó de ser exclusiva de los ingenieros de sistemas y en 2025 será clave en las cinco ramas de ingeniería que marcarán pauta en innovación tecnológica. Desde Colombia y el mundo, la integración del código en proyectos de construcción, máquinas autónomas y procesos industriales aceleran la transformación digital.
Ingeniería de Sistemas mantiene su liderazgo en desarrollo de software, arquitecturas de datos y ciberseguridad. Sus profesionales diseñan aplicaciones y lideran la digitalización empresarial, base tecnológica que impacta todas las demás ingenierías.
En Ingeniería Electrónica, la programación es esencial para controlar microcontroladores y sistemas IoT. El hardware se complementa con software inteligente que adapta dispositivos a su entorno, vital para automatización y robótica.
Mecatrónica combina código y mecánica para crear automóviles autónomos, drones y robots industriales. Sin algoritmos complejos que gestionen motores y sensores, estos desarrollos serían imposibles.
Los ingenieros industriales llevan la programación a la optimización de producción y cadenas de suministro. Machine learning permite predecir demanda y ajustar procesos en tiempo real. Aquí, el código es ventaja competitiva.
La Ingeniería Civil, tradicionalmente física, usa software avanzado como BIM y lenguajes de scripting para simular estructuras y prevenir errores caros. Así mejoran la seguridad y resistencia de proyectos de infraestructura.
Especialistas advierten que sin habilidades de programación el ingeniero del siglo XXI quedará rezagado. Instituciones como Holberton en Colombia ofrecen programas basados en proyectos reales, colaborativos y enfocados en IA, ciberseguridad y machine learning.
“No solo enseñamos a programar, sino a aprender continuamente y a adaptarse a los retos reales que exige el mercado tecnológico,” dijo un vocero de Holberton.
Gigantes internacionales como Google, Tesla y LinkedIn ya reclutan egresados con estas competencias para integrar equipos globales. La programación se consolida como lenguaje universal para la innovación y la competitividad en ingeniería.
