Nu lanzó una nueva herramienta en su app para proteger a los usuarios de fraudes en transferencias bancarias. La función, llamada Alerta de Estafa, detecta riesgos en tiempo real y avisa antes de que se confirme el envío.
A diferencia del Monto Transaccional de Usuario (MTU), que fija un límite máximo por transacción y se activará obligatoriamente en bancos a partir del 1 de octubre de 2025, la alerta de Nu no impone límites. El banco digital ofrece un aviso preventivo que permite detener la transferencia si se identifica un posible fraude o cuenta sospechosa.
El proceso es simple: al iniciar una transferencia, la app analiza datos y señales internas para detectar movimientos riesgosos o reportes de fraude. Si algo no cuadra, el usuario recibe un mensaje con dos opciones: cancelar la operación —lo recomendable si hay dudas— o continuar bajo su responsabilidad si está seguro del destinatario.
Esta herramienta no es obligatoria como el MTU, pero busca lograr lo mismo que el límite: reducir los casos de estafas sin afectar la experiencia del cliente. Nu se posiciona así como una “voz amiga” que alerta justo en el momento clave, pero deja la decisión final en manos del usuario.
El MTU, en contraste, es un tope fijo que los bancos asignarán automáticamente si los clientes no configuran su propio límite. Sirve para bloquear movimientos inusuales desde las plataformas digitales, actuando como un candado preventivo ante fraudes.
En México, ambas herramientas buscan responder al aumento de engaños y robos que afectan a usuarios de banca en línea y apps financieras. La alerta de Nu llega primero y opera de manera dinámica, mientras el MTU será obligatorio en la mayoría de bancos a partir del próximo año.
Por ahora, Nu invita a sus clientes a aprovechar la Alerta de Estafa para evitar pérdidas y operara con esta defensa activa dentro de su plataforma.
