La inteligencia artificial está redefiniendo el mercado laboral a pasos acelerados y veremos un cambio radical en la próxima mitad de la década. Manny Medina, fundador y CEO de la plataforma Paid, aseguró en entrevista con Bloomberg que en cinco años la mitad de la fuerza laboral estará compuesta por agentes digitales.
Paid es una plataforma que monetiza y gestiona agentes de IA para que empresas optimicen costos y mejoren eficiencia. Medina afirmó:
“Es 100% aquí, es ahora, es relevante, y todos están corriendo para construir y emplear agentes en las empresas.”
La adopción de la IA ya impacta en sectores clave en Europa y Estados Unidos. Un estudio de Stanford mencionado por Medina muestra una caída del 13% en la demanda de empleos iniciales, afectando especialmente la entrada de jóvenes al mercado laboral tradicional.
Medina prevé que para 2026 las empresas tendrán organigramas mixtos con trabajadores humanos y agentes digitales que cobrarán según el valor generado. La regulación europea, con el EU AI Act, exigirá supervisión humana, generando nuevos modelos de pago dentro de las compañías.
Paid desarrolla su talento desde Londres, donde hay más profesionales tecnológicos disponibles y menos saturación que en Silicon Valley o Seattle, en línea con la visión global de la compañía, que actúa en EE.UU. y Europa Occidental.
Ante el declive de los empleos tradicionales, Medina recomienda que el futuro laboral pase por el emprendimiento digital: “La mayoría de personas debería crear sus propios agentes, instalar Paid y recibir ingresos por ellos.”
En cuanto a la regulación, Medina ve al EU AI Act como un marco que no frena innovación sino que brinda reglas claras, parecido al impacto que tuvo el GDPR en la privacidad. Según él, adaptarse a estos estándares es clave para que las compañías prosperen.
El auge de los agentes de IA ya está en marcha y cambiará la estructura de las empresas y cómo se genera el empleo en el mundo, una realidad que empieza a tomar forma en Europa y América y que se anticipa sin freno.
