Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Industria de chips alerta por nuevas restricciones en visas de estudiantes

Cambios en las visas F-1 afectan pasantías clave en la industria de chips alertan líderes.

La industria mundial de chips alertó esta semana sobre las nuevas reglas de visa para estudiantes F-1 impulsadas por la administración Trump.

La propuesta endurece los requisitos para estudiantes extranjeros en Estados Unidos, particularmente para quienes realizan pasantías empresariales, una pieza clave para la innovación y el desarrollo tecnológico.

Fuentes dentro del sector advierten que estas normas podrían bloquear la participación de jóvenes talentos en prácticas profesionales que permiten a las compañías de chips mantener su competitividad global.

Las pasantías y entrenamientos practicados por estudiantes con visa F-1 son considerados esenciales para completar su formación, además de ser un recurso crítico para la industria que depende de conocimiento altamente especializado.

Varias empresas tecnológicas han expresado preocupación pública y privado, señalando que las restricciones podrían frenar la captación de talento y afectar la capacidad para desarrollar nuevas tecnologías.

Hasta el momento no hay confirmación oficial sobre la fecha de implementación ni sobre cómo se ajustarán las normas tras las críticas.

En Colombia y otras naciones, estudiantes y profesionales que planean avanzar en carreras tecnológicas bajo la visa F-1 en Estados Unidos observan con atención los cambios.

Las nuevas reglas se inscriben en la estrategia migratoria del gobierno estadounidense para limitar la entrada y permanencia temporal de extranjeros en sectores considerados sensibles.

Esta medida llega en un momento clave para la cadena global de semiconductores, con tensiones geopolíticas y demandas crecientes del mercado.

Te puede interesar

México

De la Fuente enfrenta en el Senado preguntas incómodas sobre migración y precariedad en la SRE.

Colombia

Trump y Milei negocian un swap de USD 20.000 millones para comprar bonos y estabilizar mercados en octubre.

España

Multitudinarias manifestaciones en Madrid, Barcelona y Sevilla apoyan al pueblo palestino y piden el fin del genocidio.

México

Trump se reúne en secreto con su equipo de inteligencia y debate sobre Antifa declarado terrorista.

Colombia

Manifestantes bloquean Transmilenio y queman símbolos israelíes en marcha masiva por Palestina.

México

Ed Gein inspiró personajes icónicos como Norman Bates y Leatherface en películas de terror.

Colombia

Barranquilla se une a protesta mundial contra genocidio en Gaza con sindicatos y comunidad palestina.

Argentina

José Luis Espert es investigado por recibir $200.000 de Fred Machado, extraditado por narcotráfico.

Argentina

Wall Street corta siete días de alzas y Europa sufre bajas por preocupación en salud y banca.

México

Bombardeos de EE.UU. en el Caribe aumentan riesgos para pescadores de Trinidad y Tobago.

México

IKEA adquiere Locus para acelerar entregas y ahorrar más de 117 mdd al año.

Argentina

José Luis Espert fue imputado por lavado tras denuncia vinculada a empresario extraditado a Estados Unidos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.