Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

Parlamento chaqueño rechaza veto ejecutivo y aprueba Observatorio de Tierras

Recordó los desfalcos y problemas del pasado en el Instituto de Colonización.

El Parlamento de Chaco rechazó por unanimidad este miércoles el veto del Ejecutivo a la ley 4101-A que crea el Observatorio de Conflictos de Tierras y Territorio en la órbita legislativa. La iniciativa, presentada y aprobada en primera votación también de manera unánime, busca ofrecer una herramienta rápida para abordar los crecientes conflictos en tierras y territorios en la provincia.

El diputado Rodolfo Schwartz, del Partido del Trabajo y del Pueblo y autor del proyecto, rechazó los argumentos del Ejecutivo para vetar la norma. Señaló que el veto se basa en asesoramientos erróneos, especialmente en la idea de que el organismo ya existe y que no tiene facultades constitucionales para resolver conflictos.

“No hubo un asesoramiento correcto para fundamentar este veto… Los problemas de ocupación territorial no pueden esperar un año porque en ese tiempo se multiplican desalojos, represiones e injusticias”

Desde el bloque NePAR, el diputado Juan José Bergia también criticó el veto. Puso como ejemplo una disputa actual en los lotes 408 y 409 del Interfluvio donde un productor bloquea la construcción de una ruta provincial mientras usurpa 140 mil hectáreas, terreno que incluso fue autorizado para RUBH en el gobierno anterior.

“Esta ley daba una posibilidad de trabajo coordinado para resolver muchísimos conflictos y cada día que pasa empeoran”

El rechazo al veto contó además con el voto favorable del diputado Francisco Castellán, de Juntos por el Cambio, quien sostuvo que la norma ayuda a democratizar el control sobre las tierras y evita que la problemática quede en manos de un solo poder. Recordó los desfalcos y problemas del pasado en el Instituto de Colonización.

Por su parte, la diputada justicialista Andrea Charole destacó la importancia de la ley para afrontar los conflictos en territorios de pueblos originarios y comunidades criollas asentadas hace décadas, mencionando zonas como Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza, Sauzalito y Miraflores.

“Muchas veces el conflicto se genera desde afuera, con personas que llegan e instalan, dejando después el problema a las comunidades locales”

El también justicialista Rubén Guillón, con una larga trayectoria en cargos públicos relacionados con el tema, remarcó la urgencia de regularizar cientos de lotes en conflicto y defendió al observatorio como una herramienta clave para avanzar en la solución de miles de casos en la provincia.

“Levanto las dos manos para insistir en este proyecto que será crucial para ir resolviendo los conflictos de tierras en toda la geografía chaqueña”

El Observatorio actuará como entidad articuladora entre distintos organismos para dar respuestas rápidas y fundamentadas frente a las disputas territoriales. La votación de hoy reafirma el compromiso político para avanzar en un tema que viene creciendo en gravedad y complejidad en la provincia del Chaco.

Te puede interesar

Argentina

Gustavo Saénz pidió frente a Casa Rosada que el Gobierno cumpla con obras prometidas para el norte.

México

Samuel García frena reforma que aplazaba candidaturas femeninas a la gubernatura hasta 2030.

Francia

Lecornu dimite tras bloqueo político y acusa a la oposición de no ceder en negociaciones.

Argentina

El Senado aprobó con amplia mayoría la ley que obliga a Milei a financiar universidades públicas.

España

Los bomberos forestales podrán jubilarse hasta cinco años antes sin perder pensión ni penalizaciones.

España

El PSOE y Sumar chocan por el límite fijado por Israel para la fragata que acompaña a la flotilla hacia Gaza.

España

Jéssica Albiach pide acelerar vivienda y advierte que no negocian presupuestos si no hay avances.

Francia

Faure advierte que sin el presupuesto completo habrá censura al gobierno de Lecornu.

Francia

Sébastien Lecornu avanza hacia un nuevo gobierno antes de presentar el presupuesto.

Francia

Lecornu quiere limitar las rupturas convencionales que costaron 10.000 millones al seguro de desempleo.

Colombia

Presupuesto 2026 en riesgo y el Gobierno propone subir impuestos como salida urgente.

España

Sánchez enfrenta otra votación tensa que puede fracturar aún más la coalición de investidura.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.