Un informe reciente de Médecins du Monde revela que cerca del 89% de las personas que podrían beneficiarse del Aide Médicale d’État (AME) en Francia no acceden a ella. Esto deja a la mayoría de los más vulnerables sin cobertura sanitaria, pese a que la Seguridad Social cumple 80 años.
En 2024, más de 15.000 personas visitaron los centros de salud de la ONG, la mayoría extranjeros y casi un 25% sin hogar o en alojamientos temporales. Los equipos constatan que los pacientes suelen llegar con enfermedades crónicas avanzadas: seis de cada diez sufren alguna patología a largo plazo.
El problema principal no es la falta de derechos, sino la imposibilidad real de ejercerlos. Alrededor del 80% nunca han iniciado los trámites necesarios para obtener protección médica, atrapados en un sistema administrativo complejo y fragmentado entre varios regímenes como PUMa, C2S y AME.
El costo del AME representa apenas un 0,35% del presupuesto total de salud pública, una cifra marginal si se compara con la gravedad del problema. Sin embargo, su baja implementación añade una barrera crítica para quienes más necesitan atención inmediata y continua.
Médecins du Monde urge la creación de un régimen único financiado completamente por la Seguridad Social, que elimine obstáculos burocráticos y garantice el acceso sin condiciones a la atención para los grupos más frágiles.
Este llamado se produce en un momento de constante debate sobre la universalidad y equidad del sistema sanitario francés. La ONG insiste en que sin reformas profundas, millones seguirán excluidos de cuidados esenciales.
