El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha reclamado a Israel respetar la integridad física y los derechos de los españoles que viajan en la flotilla Global Sumud, interceptada este miércoles por el Ejército israelí mientras se acercaba a Gaza.
La flotilla, que asegura llevar ayuda humanitaria, fue detenida para impedir que entrara en lo que el Ejército israelí considera una “zona de conflicto activo”. Albares insistió en X que se trata de una “iniciativa pacífica y humanitaria” y que sigue la situación “de cerca”.
Desde el Ministerio de Exteriores confirmaron que tanto la sede diplomática en Tel Aviv como los consulados están movilizados para garantizar la protección consular a los más de 50 españoles a bordo. Albares mantiene contacto con sus homólogos en países con ciudadanos en la flotilla, como Irlanda y Turquía.
La Embajada española ha solicitado información al Ministerio de Exteriores israelí para conocer el estado de los nacionales españoles y exigir el respeto a sus derechos. Por ahora no se han dado detalles sobre detenciones o enfrentamientos, pero la tensión continúa en el Mediterráneo frente a la franja de Gaza.
El bloqueo naval israelí busca evitar que material relacionado con Hamás entre a Gaza, pero esta flotilla ha generado alarma diplomática por la presencia de activistas españoles y europeos que denuncian el bloqueo y exigen facilitar la entrada de ayuda.
El Gobierno español vigila de cerca la situación y reclama a Israel garantías para que ningún ciudadano sufra daño o vulneración de sus derechos durante esta operación militar.
