La Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza lanzó una nueva herramienta digital para que padres y tutores informen sobre la inasistencia de los docentes a través de la plataforma educativa GEI PAD.
El sistema, que hasta ahora permitía acceder a calificaciones y horarios, sumó una función para que las familias marquen las faltas de los profesores directamente desde el legajo digital de sus hijos. La DGE busca así aumentar la transparencia y sumar un tercer canal de control de ausentismo docente, además de los registros de los directivos y los relojes biométricos instalados en las escuelas.
Desde la DGE aseguraron:
“La medida busca evitar denuncias anónimas sin sustento, porque ahora quedará registrado quién informa la ausencia con nombre y apellido y el director tendrá que validar los datos.”
Por el momento, ni docentes ni directivos recibieron una comunicación oficial ni instrucciones claras sobre cómo funcionará el nuevo sistema. Esto despertó preocupación y rechazo en el sector educativo, que teme que la medida fomente enfrentamientos entre familias y maestros.
Un directivo sostuvo:
“Tenemos varios controles: planillas firmadas, los relojes biométricos, descuentos; no hubo memorándum ni resolución que explique esta función.”
Una docente consultada advirtió que la herramienta podría ser usada para hostigar a los profesores y deteriorar la relación con las familias, dándoles un poder que no están capacitados para ejercer correctamente.
La plataforma mantiene en reserva la identidad de los padres desde la escuela, aunque el sistema detrás la registra. La DGE afirmó que el cruce de información con los biométricos y la validación del director funcionarán como filtros para evitar abusos.
La medida fue presentada como una forma de mejorar la comunicación y el control, pero su implementación y alcance aún generan expectativas y dudas entre la comunidad educativa mendocina.
