La marina israelí interceptó anoche tres barcos de la flotilla Global Sumud, que llevaba ayuda humanitaria simbólica hacia Gaza tras zarpar desde Barcelona hace un mes. Entre los activistas se encontraba la activista sueca Greta Thunberg, que según Israel está segura y siendo trasladada a territorio israelí.
Las embarcaciones Sirius, Alma y Adara fueron frenadas a unos 70 millas náuticas de la costa de Gaza, donde el bloqueo marítimo israelí impide el acceso al enclave palestino. Los organizadores reportaron contacto con la marina israelí, que pidió apagar motores bajo amenaza de detener las embarcaciones y usar la fuerza.
Greg Stoker, veterano estadounidense a bordo, mostró en un video cómo al menos una docena de naves militares con transpondedores apagados se acercaron, advirtiendo que si no obedecían, enfrentarían consecuencias. También reportaron que la marina lanzó cañones de agua contra algunas embarcaciones.
El ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, dijo que la operación israelí duraría unas dos o tres horas y que los barcos serían remolcados al puerto de Ashdod. Los activistas serán deportados próximamente. Tajani aseguró que las fuerzas israelíes tienen instrucciones de no usar la violencia.
La flotilla, la más grande que intenta romper el bloqueo marítimo israelí de 18 años sobre Gaza, cuenta con casi 50 barcos y 500 participantes, incluidos el activista Mandla Mandela, nieto de Nelson Mandela, y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
El primer ministro español, Pedro Sánchez, defendió la misión humanitaria y garantizó protección diplomática a los españoles participantes, calificando la iniciativa como una respuesta a la negativa israelí de permitir la entrada de ayuda.
Israel asegura que el bloqueo es necesario para impedir el contrabando de armas a Hamas y acusa sin pruebas a algunos activistas de vínculos con el grupo terrorista. La oposición y países como España e Italia han pedido evitar confrontaciones tras la decisión del gobierno británico y europeo de no apoyar la flotilla, que también recibe condenas de Turquía, que calificó el operativo israelí de “acto terrorista”.
El incidente ocurrió en aguas internacionales, aunque dentro de una zona que Israel considera de seguridad activa, tras haber advertido a la flotilla que desvíe su ruta. Expertos en derecho internacional debaten la legalidad del bloqueo y la interceptación en alta mar, aunque Israel sostiene que puede actuar por razones militares tras advertencias previas.
El grupo se ha mantenido en contacto vía livestream, mostrando mensajes de “Free Palestine” y solidaridad con Gaza antes del abordaje. La Marina israelí mostró imágenes de Thunberg sentada con un impermeable, asegurando que ella y los demás están bien.
La flotilla anunció que seguirán intentando llevar ayuda a Gaza pese a la actuación israelí, en un conflicto que sigue en un punto álgido tras meses de violencia y bloqueo del territorio palestino.
