Israel interceptó la Flotilla Global Sumud, integrada por 44 embarcaciones que intentaban llegar a Gaza, y entre ellas viajaban seis mexicanos, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Las embarcaciones –Adara, Alma y Sirius– fueron detenidas en aguas internacionales, de acuerdo con Arlin Medrano, una de las mexicanas voluntarias. México pidió a Israel garantizar la integridad y los derechos de sus ciudadanos, además de permitir acceso consular de inmediato.
La SRE mantiene comunicación desde el 2 de septiembre, cuando la flotilla zarpó desde Barcelona, con las embajadas en la región y con familiares de los connacionales. Sin embargo, tras la captura, informaron que no han tenido contacto directo con los mexicanos detenidos.
Las autoridades israelíes acusan a las personas a bordo de intentar violar un “bloqueo naval legítimo” y consideran la flotilla una provocación. Las seis personas mexicanas involucradas son Arlin Medrano, Carlos Pérez Osorio, Dolores Pérez Lazcarro, Ernesto Ledesma, Karen Castillo y Sol González Eguía.
Tras una reunión entre la SRE y las familias, se confirmó que al menos cuatro mexicanos fueron detenidos: Medrano, González Eguía, Pérez Osorio y Ledesma. Su abogado, David Peña, advirtió que Israel podría acusarlos de “ingreso ilegal” pero prevén que se aplique un protocolo de deportación inmediata, pese a que la interceptación ocurrió en aguas internacionales.
En la Ciudad de México, decenas se manifestaron frente a la sede de la SRE en Avenida Juárez, exigiendo que el gobierno de Claudia Sheinbaum rompa relaciones diplomáticas con Israel. Durante las protestas lanzaron consignas contra el “genocidio en Gaza” y pidieron a las autoridades mexicanas una postura más firme.
La Flotilla Global Sumud partió con la intención de abrir un corredor humanitario y denunciar la situación que califican como genocidio contra el pueblo palestino. La respuesta israelí ha sido interceptar y negar el paso bajo el argumento de mantener un bloqueo naval.
La SRE continúa gestionando la protección consular y la información a las familias, mientras el caso sigue en curso y se espera una resolución rápida sobre el destino de los mexicanos detenidos.
