El 21 % de los municipios en Colombia reportaron una disminución en el recaudo del impuesto predial y la sobretasa ambiental entre 2015 y 2024, reveló un análisis de Monitor de Desarrollo Territorial (MDT) citado por EL PILÓN.
La caída promedio fue del 16 % en 1.061 municipios analizados. El departamento del César está dentro de los que registran esta reducción, afectando la capacidad financiera local. En Valledupar la Secretaría de Hacienda había reportado buena recaudación, pero aún insuficiente para cubrir la demanda municipal.
Expertos consultados, como los economistas José Antonio Larrazábal, Carlos Alberto Maestre y Fernando Herrera, coincidieron en que la principal solución es implementar un catastro multipropósito, actualizado y eficiente, especialmente en Valledupar. Herrera destacó la alianza con el sector privado y pidió transparencia en ese proceso:
“Debe ser a nivel de Valledupar, en su mayor extensión. Si para eso se constituyó una alianza con sector privado que la administración cuente en qué va eso”, dijo Herrera.
Además, señalan la necesidad de campañas con incentivos para el pago de impuestos y mayor transparencia sobre el uso de esos recursos, usando tecnología moderna y segura. Herrera recordó:
“El municipio debe recordar que hay funcionarios presos de pasadas administraciones por corruptelas en ese sentido.”
Para Maestre, el fortalecimiento financiero debe involucrar a alcaldes, concejos municipales y la comunidad, especialmente propietarios, quienes con una tributación más sincera pueden mejorar la economía local.
Larrazábal fue claro sobre la importancia de actualizar el catastro y mejorar el cobro del impuesto predial, lo que permitiría un aumento del recaudo entre 20 % y 40 % de los ingresos corrientes.
Mientras tanto, una iniciativa legislativa busca elevar al 39,5 % la participación de los municipios en el Sistema General de Participaciones (SGP), con una transición de 12 años. El proyecto está en socialización y debe avanzar en el Congreso, por lo que aún falta mucho para su implementación.
Por ahora, la presión está en los alcaldes para que sean creativos y activos en fortalecer las finanzas locales ante esta tendencia negativa en ingresos.
