Este sábado 4 de octubre, la plaza des Drakkars en Cormelles-le-Royal, cerca de Caen, acogerá el estreno de Sacré Guillaume, un espectáculo que ofrece una mirada diferente a la vida de Guillermo el Conquistador. La obra combina narración, música, objetos y marionetas, y es la primera creación de la compañía Hardie, dirigida por Émile Didier Nana, un contador nacido en Costa de Marfil y criado en Burkina-Faso.
En Sacré Guillaume, una niña pregunta obsesivamente a su padre sobre sus orígenes y color de piel. Para responderla, el padre relata la historia del legendario caballero normando que se convirtió en rey de Inglaterra. Este relato paralelo conecta las identidades cruzadas de los personajes, al igual que la experiencia personal de Nana, quien se siente dividido entre dos culturas.
El espectáculo de 50 minutos es gratuito y recomendado para niños mayores de cinco años. Según Nana, la idea nació en un periodo de residencia en Luc-sur-Mer, después de descubrir que su experiencia personal podía acercar la gran historia de Guillermo el Conquistador a nuevas audiencias. “No soy normando ni inglés, me sentí pequeño frente a esta historia; por eso simplificamos el relato para hacer un paralelo con mi propia vida,” dice el artista.
Émile Didier Nana lleva una década en Caen, donde se instaló en 2011 después de trabajar en Burkina-Faso y Francia en teatro de calle y narración oral. Su trayectoria incluye la colaboración con la compañía de marionetas La Illustre Famille Burattini de La Bourboule, donde amplió su uso de objetos en escena.
A partir de diciembre, Hardie presentará también un nuevo proyecto para público infantil, con la historia de la marioneta Joé, que llegará a diversos pueblos a través de un teatro móvil en construcción. Este innovador espacio buscará acercar el teatro donde no hay salas adecuadas, ofreciendo además un ambiente especial para actores y espectadores.
Además, la compañía planea seguir explorando historias ligadas al mar y la naturaleza. Este verano, con la ayuda de investigadores de la Universidad de Caen, presentaron La Belle Endormie, un relato marítimo en defensa de los fondos marinos amenazados por la industria metalúrgica, personificados por animales y un pulpo líder.
Sacré Guillaume se enmarca dentro del programa cultural del Milenario de Caen y promete dar voz a una historia universal desde una perspectiva contemporánea y multicultural. La cita es el sábado a las 15h, con entrada libre en la plaza des Drakkars.
