Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Unión Europea exige regulación inmediata para las criptomonedas estables

La UE exige reglas urgentes para controlar las criptomonedas estables y evitar riesgos financieros.

La Unión Europea pidió esta semana la adopción urgente de medidas para regular las criptomonedas estables, conocidas como “stablecoins”. Este tipo de activos digitales está diseñado para mantener un valor constante al vincularse a monedas tradicionales o canastas de activos.

La preocupación crece ante la expansión acelerada de estas criptomonedas en Europa y el mundo, que podrían poner en riesgo la estabilidad financiera si no se controlan. Bruselas advierte que la falta de regulación puede facilitar fraudes, evasión fiscal y problemas de liquidez.

Las stablecoins funcionan como un puente entre el dinero tradicional y las criptomonedas, pero su creciente uso obliga a los legisladores a actuar rápido. Fuentes comunitarias señalan que buscan evitar que sistemas paralelos sin supervisión afecten la economía real.

El foco está en proteger a los usuarios, garantizar la transparencia y blindar los mercados contra movimientos especulativos excesivos. Aseguran que los emisores deberán cumplir con requisitos estrictos de reserva y liquidez, además de reportes financieros claros.

El debate, que avanza en varios frentes con bancos centrales y autoridades financieras, refleja la urgencia de una regulación que aun no está armonizada en el bloque europeo. Se espera que las propuestas finales incluyan límites a la emisión y mecanismos de control más rígidos para mitigar riesgos sistémicos.

La regulación de stablecoins es un tema que afecta directamente a Colombia y otros países que usan criptomonedas y dependen de intercambios internacionales. El movimiento europeo puede ser un antecedente clave para futuras normativas en América Latina.

La Unión Europea apuesta a que la estabilidad del mercado cripto debería estar garantizada para preservar la confianza de los usuarios y evitar crisis económicas provocadas por fallas en estos activos digitales.

El mensaje es claro: las stablecoins ya no pueden operar al margen de la ley ni sin supervisión porque en juego está la salud financiera global.

Te puede interesar

España

El oro alcanza máximos históricos con un alza del 51% mientras crecen las advertencias sobre riesgos financieros.

Colombia

Mafe Méndez perdió el celular OPPO Reno14 5G antes de su lanzamiento oficial en Colombia.

Colombia

Fly PLAY canceló todos sus vuelos y despidió 400 empleados por problemas económicos.

Francia

El asesinato de Charlie Kirk desata duras divisiones políticas entre Norte y Centro-Sur de Europa.

Reino Unido

Olympus presenta SecureFlex para biopsias precisas en cáncer pancreático con tecnología avanzada.

Francia

México se une a EE.UU. y UE y propone aranceles que afectan importaciones chinas por 52 mil millones.

Francia

Tupperware Francia evita la liquidación y recupera ganancias tras compra del joven empresario Cédric Meston.

España

Incursiones de drones cerca de aeropuertos en Europa disparan alerta de Seguridad Nacional.

Italia

Varios medios y organismos astronómicos han anunciado transmisiones en vivo accesibles para el público general.

Francia

El Samsung Galaxy S24 Ultra baja de 1.199 a 869 euros en Amazon con cámara de 200 MP y pantalla 6,8".

Colombia

China propone inversiones récord por US$1 billón si EE.UU. elimina restricciones comerciales clave.

México

Diputado de Compromís llega a España y revela golpiza tras intento de llevar ayuda a Gaza.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.