Ecopetrol finalizó con éxito una prueba piloto en la Refinería de Cartagena para convertir dióxido de carbono (CO2) en bicarbonato industrial, un producto útil en la fabricación de papel y productos de limpieza.
La prueba arrancó a mediados de marzo de 2024 en la Unidad de Coquización, donde se aprovechó agua residual usada en la producción de coque para capturar y transformar el CO2 emitido. Durante el piloto, lograron evitar la emisión de 10 toneladas de CO2 y capturar un total de 30 toneladas, destacó Ernesto Gómez, gerente de la refinería.
“Avanzamos con nuevas tecnologías para no solo capturar el CO2, sino convertirlo en insumos de valor para la industria y economía del país”
Esta iniciativa forma parte de las metas de Ecopetrol de reducir sus emisiones de dióxido de carbono proyectadas para 2030. Para este año, la compañía se ha planteado un objetivo parcial de reducir 20.155 mil toneladas de CO2.
El director del Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición, José Vicente Villamizar Durán, calificó el proyecto como “un paso gigante” y resaltó que la tecnología va más allá de la captura para lograr la disposición efectiva del CO2 a través de mineralización.
“No basta con capturar el CO2; es vital su disposición o uso final. Este es un hito que aporta una solución innovadora para Colombia y el mundo”
Ecopetrol informó que el próximo paso es evaluar cómo implementar esta tecnología a escala industrial para apoyar su plan de descarbonización. La apuesta es convertir un problema ambiental en un recurso con valor industrial, un avance clave en la transición energética del país.
