Los aranceles del 40% impuestos por el gobierno al sector de vestuario y moda importada paralizaron las ventas del comercio formal y reactivaron el contrabando, advirtió hoy Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).
La medida, que buscaba estimular la producción industrial nacional, tuvo el efecto contrario según Fenalco. “Al querer impulsar la producción industrial que está en caída, desactivaron las ventas del comercio formal y floreció nuevamente el contrabando”, dijo Cabal en rueda de prensa.
El dirigente gremial explicó que, a diferencia de otros sectores que reportan recuperación, el segmento de vestuario, calzado y moda sigue con números negativos. Mientras el comercio formal creció un 7% en julio, este sector no logra salir de la crisis.
Fenalco también señaló que el contrabando está en un “periodo de reinado”, perjudicando especialmente a los comerciantes organizados. “Si existiera un gobierno con decisión frontal para combatir el contrabando, el comercio formal se beneficiaría notablemente”, enfatizó Cabal.
El líder gremial usó este caso para criticar la falta de articulación entre las políticas públicas y el sector privado. Según él, las políticas desacopladas terminan afectando el crecimiento económico y el empleo en la industria nacional.
El sector de vestuario mantiene una caída sostenida y el aumento de los aranceles no logró estimular la producción local, sino que fortaleció la informalidad y el mercado ilegal.
