Siete ayuntamientos de Galicia han solicitado una reunión urgente con el ministro de Transportes, Óscar Puente, para pedir la liberalización del tramo de la autopista AP-9 que une Padrón y Santiago. Las localidades de Ames, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, Ribeira y A Pobra do Caramiñal forman parte del movimiento ‘Concellos pola gratuidade’, que impulsa un manifiesto en favor de la gratuidad en este tramo clave.
Los alcaldes reclaman al ministerio que elimine el peaje para facilitar la movilidad y el desarrollo económico en la zona. Consideran que la medida es «vital» para los vecinos y para la cohesión territorial. En su escrito al titular de Transportes insisten en la «importancia social y económica» de eliminar las tasas en esta infraestructura, que conecta municipios con fuerte demanda diaria.
La AP-9 es una de las principales vías en Galicia y sigue siendo de pago en el tramo mencionado, lo que genera quejas constantes por parte de conductores y autoridades locales. Hasta ahora, el gobierno central no ha respondido oficialmente a la petición de estos municipios. La reunión solicitada podría marcar el inicio de un cambio en la política de peajes para uno de los corredores más transitados del norte de España.
El debate sobre la liberalización de la AP-9 se enmarca en una reivindicación regional creciente para aliviar costes y fomentar la movilidad sostenible en Galicia. El ministerio tendrá que precisar plazos y compromisos para atender esta demanda que ya ha sumado fuerzas en varias administraciones locales. Por ahora, la pelota está en manos de Óscar Puente y su equipo.
No se descarta que este reclamo abra un nuevo capítulo en la gestión de las vías de alta capacidad en comunidades con demandas similares. Mientras tanto, los ayuntamientos mantienen la presión y anuncian que seguirán reforzando el manifiesto hasta obtener una respuesta clara.
