Scott Bessent, ex asesor financiero y operador clave en mercados internacionales, dejó claro hoy que Estados Unidos no planea inyectar dinero directo en Argentina, sino que ofrecerá una línea de swap para fortalecer la estabilidad cambiaria.
En declaraciones que empiezan a circular en medios financieros internacionales, Bessent dijo:
“Vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina”
. Este instrumento permitirá al Banco Central argentino acceder a dólares para respaldar la moneda local sin un desembolso de fondos de Estados Unidos.
La noticia marca un giro en las expectativas que tenían algunos analistas sobre el apoyo económico estadounidense a Argentina. La línea de swap funcionaría como un respaldo financiero interbancario que ayuda a controlar la oferta de dólares y frenar la devaluación del peso.
Este tipo de acuerdos suelen usarse para estabilizar mercados cambiarios sin necesidad de transferencias directas de capital. La confirmación llega en un momento crítico para las reservas argentinas, altamente presionadas por la demanda de divisas.
Fuentes del Tesoro de EE.UU. y del FMI siguen evaluando el alcance y las condiciones de este aval financiero, pero por ahora está claro que la ayuda estadounidense será indirecta y sujeta a medidas para equilibrar la macroeconomía local.
Argentina enfrenta un escenario complejo con inflación alta, reservas en mínimos y renegociaciones de deuda pendientes. Esta línea de swap aparecería como una herramienta para ganar respiro en el mercado cambiario y los próximos meses serán clave para monitorear sus efectos.
