La presidencia de la Ciudad de México y la Secretaría de Energía anunciaron que este lunes se publicarán en el Diario Oficial de la Federación dos nuevas normas oficiales mexicanas para la seguridad en el transporte y distribución de gas LP: la NOM-EM-006-ASEA-2025 y la NOM-EM-007-ASEA-2025.
Las reglas imponen nuevas obligaciones para evitar accidentes similares al que ocurrió en el Puente de la Concordia. Entre las medidas están la instalación obligatoria de GPS y gobernadores de velocidad en todos los vehículos que transportan gas LP.
La Secretaría de Energía, a cargo de Luz Elena González, detalló que se requerirá también la capacitación obligatoria de los conductores en manejo seguro e industrial, además de pruebas de seguridad exhaustivas, incluyendo pruebas de presión hidrostática para cada unidad.
Los vehículos deberán estar conectados a un centro de monitoreo operado por la Secretaría de Energía para supervisar en tiempo real sus rutas y condiciones. Las empresas tendrán un plazo de cuatro meses para cumplir estas disposiciones.
Las autoridades federales y estatales harán inspecciones conjuntas a plantas de distribución y unidades móviles para revisar condiciones físicas y mecánicas, así como la vigencia de permisos y el cumplimiento de estas nuevas regulaciones. Intervendrán la SICT, la CNE y la ASEA.
“La seguridad de la población está por encima de cualquier interés; estas normas son exclusivas y enfocadas a evitar riesgos”, afirmó la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.
Una novedad es la implementación de calcomanías oficiales con código QR para identificaciones únicas de los vehículos distribuidos por la Secretaría de Energía. Quienes no las porten serán sancionados con multas.
Sheinbaum fue clara: se acabaron las inspecciones de escritorio y la confianza ciega en las empresas. Ahora habrá controles estrictos y evidencias reales en todo el proceso de transporte y distribución. “Estas medidas responden directamente a la tragedia del Puente de la Concordia”, aseguró.
