El Gobierno de Mendoza presentó detalles de la Ley Impositiva para 2026 con reducciones fiscales para múltiples sectores productivos y una actualización fuerte en el impuesto inmobiliario.
En un contexto de caída en la recaudación provincial y nacional, la Administración Tributaria Mendoza anunció bajas en las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) para industrias vinculadas a la agricultura, minería y servicios conexos. El turismo y la gastronomía también tendrán un alivio fiscal con una reducción de 0,25 puntos porcentuales, que se traduce en una baja del 6% al 13% en la carga impositiva.
Las alícuotas tendrán segmentación según ingresos del ejercicio 2025: si no superan $450.000.000, se aplican tasas más bajas; si exceden $4.500.000.000, se incrementan.
El Impuesto de Sellos continuará bajando hacia una meta del 0% en 2030. Para 2026 se fijó la alícuota general en 1%, un 20% menos que en 2025. También bajan las tasas para inscripción de autos 0 km, transferencia de inmuebles y maquinaria agrícola, con rebajas de entre 11% y 14%. Los contratos de alquiler comercial estarán exentos si no superan $62.000.000 anuales.
Actualización clave en Impuesto Inmobiliario
La transformación del catastro sigue usando modelos de valuación con Inteligencia Artificial. Mendoza actualizó en 2025 el valor de terrenos urbanos y para 2026 hará ajustes similares sobre propiedades rurales y de interfaz. La provincia aplicará aumentos de hasta 600% en terrenos baldíos urbanos.
Se mantienen beneficios: hoteles con certificado EMETUR recibirán 50% de descuento si están al día con pagos, al igual que propiedades de asociaciones mutuales, fundaciones y sindicatos.
En Automotores, se mantienen las alícuotas de 2025 (entre 1,5% y 3%), pero ajustan los límites de categorías en un 24% por inflación proyectada. Se implementa un Pago Único Liberatorio (PUL) para motos de modelos 2000 a 2026 valoradas en hasta $10.000.000 y autos antiguos (2005 o antes), eximiendo futuros impuestos.
Se mantiene el descuento del 50% para vehículos híbridos y eléctricos sin deuda previa.
Los contribuyentes cumplidores contarán con descuentos acumulativos de hasta 35% si abonan total y a tiempo, y el Poder Ejecutivo puede bonificar hasta 100% de Tasas Retributivas para quienes no tengan deuda exigible al 31/12/2025.
La ley busca equilibrar alivios fiscales con actualización de valores de mercado en inmuebles para sostener la recaudación en un año crítico.
