La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) convocó un paro nacional de 24 horas para el próximo jueves 30 de octubre, una movilización que contará con el respaldo de la Asociación de Educadores del Cesar (Aducesar).
Los docentes protestarán en defensa del régimen especial de salud para el magisterio, denunciando fallas en la prestación del servicio médico. En Valledupar, los profesores saldrán a las calles para exigir investigaciones contra entidades médicas que suspendieron total atención a los maestros, pese a que los pagos están al día.
Jorge Rivero, presidente de Aducesar, explicó:
“En Cesar la salud para docentes ha mejorado, pero exigimos la estabilización del modelo y defenderemos el régimen especial de la Ley 91 de 1989 para que ningún gobierno lo elimine.”
Fecode también pide a la Fiduprevisora que elimine las barreras de acceso a la atención médica para los docentes y sus beneficiarios. Aclaran que el paro no es contra el Gobierno nacional, sino para exigir acciones concretas que aseguren el derecho a la salud del magisterio.
Los maestros solicitan además que se declare sesión permanente del Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) para unificar criterios y resolver las problemáticas vigentes. Otro punto clave es la radicación urgente del proyecto de ley orgánica que reglamentará el Acto Legislativo 03 de 2024, reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) tras 22 años.
El magisterio exige que los recursos recuperados por esta reforma se destinen a garantizar acceso a servicios básicos esenciales como educación, salud, agua potable y saneamiento.
El paro nacional llega en un momento crítico para los docentes, que enfrentan amenazas en la continuidad de su régimen especial de salud y la sostenibilidad financiera de sus beneficios sociales.
