La Guajira recibió este lunes 29 de septiembre una nueva planta de tratamiento de agua potable que beneficiará a más de 6.000 indígenas wayuu de la comunidad de Yotojoroin, en Uribia, y regiones vecinas como Kaluchichon, Pirrulia y Ouspa.
La planta, que llegó desde España, forma parte del plan del Gobierno del presidente Gustavo Petro para garantizar acceso al agua en esta zona crítica del país. Según el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros Mamby, el sistema incluye paneles solares que alimentan tanto la planta como la bomba encargada de distribuir el agua a seis puntos clave.
“Cerca de 6.000 personas se van a beneficiar, incluido un colegio con 1.300 estudiantes que ahora tendrán acceso a agua potable gracias a esta planta solar,” dijo Libreros.
La inversión total fue de $6.000 millones, aportados en su totalidad por el Gobierno Nacional. La planta tiene capacidad para producir 100.000 litros de agua potable diarios, lo que cubrirá la demanda de 5.808 habitantes directos.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio aseguró que realizará un seguimiento de nueve meses después de la entrega, para acompañar a la comunidad y brindar asistencia técnica que garantice la sostenibilidad del proyecto.
Este sistema será completamente autosuficiente en energía gracias a la instalación solar, que cubre toda la cadena desde la extracción hasta la entrega final del agua.
Inversiones en agua y vivienda en La Guajira
El Gobierno del Cambio ha destinado cerca de $580.000 millones en La Guajira para proyectos de agua, saneamiento y soluciones habitacionales. Hasta la fecha, más de 150.000 personas se han beneficiado con estas inversiones.
En cuanto a agua y saneamiento básico, las inversiones superan los $445.864 millones, de los cuales el Ministerio aportó $433.785 millones. Siete proyectos terminados benefician a más de 53.859 personas, mientras que 240 rehabilitaciones han impactado a 91.941 habitantes.
Actualmente, 15 proyectos de rehabilitación de infraestructura y 15 pilas públicas están en ejecución con un valor total superior a los $230.000 millones. Estos beneficiarán a más de 186.000 personas adicionales.
Además, hay tres proyectos convencionales con inversión cercana a $33.851 millones, esperando beneficiar a 207.779 personas, y cuatro proyectos financiados con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $153.258 millones, que cubrirán a 269.757 habitantes.
En soluciones habitacionales, se han gestionado recursos por más de $155.363 millones con la entrega de 13.314 soluciones. Entre estas, 5.866 mejoramientos y 230 viviendas rurales nuevas, de las cuales 29 ya fueron entregadas en Uribia.
El Ministerio también ha formalizado 6.898 predios, beneficiando directamente a 27.592 personas.
El Gobierno afirma que con estas inversiones continúa avanzando en cerrar brechas históricas de acceso a agua potable y vivienda digna en La Guajira, uno de los departamentos con mayores índices de pobreza multidimensional en Colombia.
