Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

México

El dólar cae a su nivel más bajo en reservas globales desde 1995

La participación del dólar en reservas globales sufrió una caída histórica en el segundo trimestre.

La proporción del dólar en las reservas de bancos centrales extranjeros llegó al nivel más bajo desde 1995, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) revelados esta semana por Bloomberg.

Entre abril y junio, la cuota del dólar en las reservas internacionales cayó a 56.3%, una caída de casi 1.5 puntos porcentuales respecto al primer trimestre, cuando ya se había reducido a 57.79%. Es la peor baja en más de tres décadas.

Sin embargo, expertos del FMI señalan que esta reducción no vino por la disminución en tenencias reales de dólares, sino por la depreciación de la moneda estadounidense. Las fluctuaciones en el tipo de cambio explican alrededor del 92% de esta caída en el segundo trimestre.

El dólar perdió valor frente a otras monedas clave: se depreció un 7.9% frente al euro y un 9.6% frente al franco suizo.

Este año varios factores han presionado al dólar: las tensiones comerciales por los aranceles impuestos por Donald Trump, su presión para recortar tasas de interés en la Reserva Federal, y reformas tributarias que aumentan el déficit fiscal, según Bloomberg.

El índice DXY, que compara el dólar con monedas de economías desarrolladas como euro, yen y libra esterlina, sufrió un desplome de más del 10% en el primer semestre, su mayor caída desde 1973.

Por su parte, el euro aumentó su participación en reservas globales hasta un 21%, la más alta desde 2021, a pesar de que la cantidad real de euros en reservas disminuyó. La libra esterlina también registró un repunte. Además, el yuan chino y el dólar australiano crecieron marginalmente su cuota, con un incremento de 0.03 puntos porcentuales en el trimestre, cada uno alrededor del 2% del total mundial.

En los mercados de divisas, donde se negocian cerca de 9.6 billones de dólares diarios, los bancos centrales suelen mover sus reservas con más cautela. Pero su volumen total de reservas —más de 12 billones de dólares al término del segundo trimestre— implica que sus decisiones de asignación influyen de manera significativa en los precios internacionales.

Los movimientos del dólar y otras monedas afectan desde costos de importación hasta el financiamiento de deuda para países, incluido México. Con un dólar debilitado y la presión sobre la moneda estadounidense en aumento, expertos monitorean posibles impactos en la economía global y local.

Te puede interesar

Argentina

Un ejecutivo farmacéutico se desmayó en la Oficina Oval durante anuncio de medicamentos para adelgazar.

Colombia

Petro lanza advertencia a EE. UU. tras ataques a lanchas que llevaban droga en Caribe y Pacífico.

Colombia

Rodrigo Paz asumió la presidencia y firmó acuerdo clave con Starlink para reforzar internet satelital.

Colombia

Petro critica ataques de EE.UU. en el Caribe y advierte a Trump y Rubio "no despierten al jaguar".

Reino Unido

Trump pide al Senado de EE.UU. acabar con Obamacare y enviar fondos directos a los ciudadanos.

Reino Unido

El socialista Zohran Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en elecciones que sacuden la política estadounidense.

México

Rusia alerta que reanudar pruebas nucleares de EE.UU. puede desatar una escalada global peligrosa.

Argentina

Yasky denuncia que el Gobierno impulsa una reforma laboral para flexibilizar y permitir despidos sin causa.

Colombia

Hombre convulsionó en operativo ICE en Massachusetts mientras intentaban separar bebé de su padre.

Reino Unido

La inseguridad en Nigeria mancha su imagen global y expertos exigen acción urgente a Tinubu.

Colombia

Argentina usó USD 3.000 millones del swap con EE. UU. para pagar deuda al FMI y estabilizar su dólar.

México

Putin ordena analizar con cautela posible respuesta rusa a pruebas nucleares de EU.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.