Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

México

Microbios atrapados en permafrost hace 40 mil años vuelven a la vida

Científicos reviven microbios congelados hasta 40 mil años que liberan gases de efecto invernadero.

Científicos de la Universidad de Colorado en Boulder lograron revivir microbios atrapados en permafrost que llevaban hasta 40 mil años congelados. Estos microorganismos, al descongelarse y tras varios meses de latencia, comenzaron a formar colonias activas capaces de descomponer materia orgánica y liberar gases de efecto invernadero.

El estudio, publicado en la revista Journal of Geophysical Research: Biogeosciences, advierte sobre las implicaciones que tiene la descongelación acelerada del permafrost en el Ártico y otras regiones frías del hemisferio norte. El permafrost cubre casi una cuarta parte de la tierra en el hemisferio norte y contiene grandes reservas de carbono.

El equipo, liderado por el geólogo Tristan Caro y el coautor Sebastian Kopf, explicó que al descongelarse, estos microbios comienzan a liberar dióxido de carbono y metano, gases que aceleran el cambio climático.

“Es una de las mayores incógnitas en las respuestas climáticas”,

dijo Kopf.

Para la investigación, los científicos recolectaron muestras en el Túnel de Permafrost del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EU, un laboratorio natural bajo Alaska donde se preservan restos de mamuts y bisontes. Al incubar estas muestras a temperaturas simuladas de verano, observaron que la actividad microbiana tardó hasta seis meses en fortalecerse y generar biopelículas visibles.

Caro detalló que un solo día caluroso no es tan determinante como la duración prolongada de temperaturas altas en verano, otoño y primavera, lo que podría aumentar la actividad microbiana y la emisión de gases.

Aunque los microbios resucitados no representan un riesgo de infección para humanos, los investigadores mantienen las muestras en cámaras selladas por precaución. Aún faltan estudios para saber si estos organismos actúan igual en otros sitios del planeta con permafrost.

Este hallazgo proyecta un escenario preocupante para el calentamiento global, pues alerta sobre un posible círculo vicioso: el calentamiento derrite el permafrost, los microbios liberan gases que a su vez aceleran el calentamiento.

El permafrost alberga toneladas de carbono almacenado que, al liberarse, podría impactar la ecología y el clima global en años venideros.

Te puede interesar

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.