El dólar oficial cerró este viernes 3 de octubre sin cambios significativos en el mercado mayorista, con un precio de venta en $1.424,50, según el promedio de entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, el billete cotizó a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra.
La divisa paralela, el dólar blue, también se mantuvo firme, cerrando a $1.440 para la venta, con una brecha del 1,1% respecto del oficial mayorista. El dólar MEP, operado en la bolsa argentina, subió a $1.498,81, manteniéndose con una brecha del 5,2%. Por su parte, el dólar CCL (contado con liquidación), utilizado para hacerse de dólares fuera del país, trepó hasta $1.525,88 con una brecha del 7,1%.
En cuanto al dólar turista o tarjeta, que suma un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cerró en $1.885. También el dólar cripto se negoció al alza, con $1.505,18 según Bitso.
En medio de esta estabilidad cambiaria, las reservas brutas internacionales del BCRA crecieron en u$s467 millones, alcanzando un total de u$s42.698 millones, la cifra más alta desde principios de agosto.
Las tasas de interés sufrieron un pequeño retroceso: la tasa nominal anual de las Letras de Liquidez (TAMAR) bajó al 42% desde el 42,88%, mientras que la tasa Badlar, referencia para depósitos a plazo, retrocedió levemente a 40,38%.
Finalmente, el Bitcoin, la principal criptomoneda, se mantuvo estable alrededor de los u$s121.977 según reportes de Binance.
