Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

México

Retraso en reglamentos frena inversión clave tras reforma energética 2024

Ese plazo finalizó en septiembre, pero ninguno ha sido publicado.

La reforma energética 2024 en México enfrenta un serio obstáculo: el retraso en la publicación de reglamentos clave que condicionan las inversiones privadas en hidrocarburos y electricidad.

El Consejo Mexicano de la Energía (Comener) alertó que, pese a la apertura del sector a esquemas mixtos entre el Estado y privados, la falta de normativa clara y vigente genera incertidumbre y riesgos que podrían paralizar proyectos.

Tras la promulgación de leyes secundarias el 19 de marzo, se estableció un plazo de 180 días para emitir reglamentos en áreas fundamentales como hidrocarburos, planeación energética y biocombustibles. Ese plazo finalizó en septiembre, pero ninguno ha sido publicado.

Juan Acra, presidente de Comener, explicó que este vacío normativo aumenta la discrecionalidad en la operación del sector. “Sin reglas claras, transparentes y mecanismos efectivos de resolución de conflictos, la inversión privada dudará en comprometer capital”, advirtió.

La reforma supone que Pemex mantenga al menos el 40% de participaciones en asignaciones petroleras, mientras que la CFE podrá formar asociaciones mixtas para generar electricidad. Sin embargo, el éxito de esta estrategia depende de un marco regulatorio sólido y predecible.

Además, la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) en sustitución de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) es clave. Comener destaca que la CNE debe operar con independencia técnica, eficiencia administrativa y criterios objetivos para evitar vaivenes políticos en las decisiones.

El retraso no solo limita la certidumbre, sino que amenaza con frenar esfuerzos para revertir decadencia en producción petrolera y expandir capacidad eléctrica para el crecimiento económico que exige más energía confiable y limpia.

Comener envió un mensaje directo a las autoridades: sin reglas claras y reglamentos publicados, la reforma energética corre el riesgo de naufragar, afectando la seguridad energética y el desarrollo nacional.

“Desde Comener insistimos en que sin inversión no hay desarrollo en ningún otro rubro,” concluyó Juan Acra.

La cuenta regresiva para el sector energético sigue abierta y el reloj marcha para que el gobierno publique los reglamentos pendientes y defina el rumbo de la nueva etapa energética del país.

Te puede interesar

México

México arrasa 4-1 a Chile y confirma su pase a cuartos de final en el Mundial Sub 20.

México

Morena y aliados aprueban reforma aduanera entre reclamos de oposición por huachicol fiscal.

Colombia

OpenFX activa pagos internacionales en peso colombiano y acelera liquidación de días a minutos.

Argentina

Verónica Castro apareció en aeropuerto con oxígeno y silla de ruedas y preocupa su salud a los 72 años.

Colombia

Feid reunió 50.000 personas y sirvió 30.000 cafés en la plaza de toros “La México”.

Argentina

El Nissan Tsuru vuelve en versión 2025 con un diseño moderno gracias a la inteligencia artificial.

México

Sheinbaum anuncia Sistema Nacional de Salud para 2026 y regreso de mexicanos en Israel.

España

Gobierno mexicano propone elevar impuestos a casinos digitales y apuestas para frenar ludopatía y recaudar más.

Francia

México se une a EE.UU. y UE y propone aranceles que afectan importaciones chinas por 52 mil millones.

México

Gael García dice que no entiende su vida sin Amores Perros en su 25 aniversario.

México

Son recursos críticos para alimentación, educación y salud en comunidades vulnerables.

México

Israel autoriza a México repatriar a seis activistas detenidos en Ketziot tras intentar entrar a Gaza.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.