La reforma laboral en Colombia formalizará a más de 1,5 millones de trabajadores en un plazo de seis meses a un año, afirmó este jueves el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, durante el foro ‘Cuáles son las reformas que necesita Colombia’.
Sanguino explicó que la medida busca incorporar a la formalidad a sectores históricamente vulnerables como las trabajadoras domésticas —de las cuales 500.000 aún no están formalizadas— y 440.000 repartidores de plataformas, que ahora contarán con contratos laborales, prestaciones sociales y protección frente a riesgos laborales.
También se incluye la formalización de entre 40.000 y 60.000 madres comunitarias y trabajadores de jardines infantiles del ICBF, además de la incorporación laboral de unos 400.000 jóvenes aprendices, para quienes el contrato será reconocido como experiencia laboral.
“Hay quien dice que al reconocer contratos laborales para aprendices del SENA, los empresarios dejarán de contratarlos, pero eso no ocurrirá; al contrario, la contratación crecerá”, afirmó Sanguino.
El director del SENA, Jorge Eduardo Londoño, confirmó este crecimiento: “Después de la reforma, hemos registrado 23.243 contratos de aprendizaje adicionales”.
Además, la reforma tiene disposiciones para formalizar a periodistas, artistas, deportistas e instructores deportivos, quienes tendrán una base de protección social.
Para compensar el aumento en costos laborales, el Ministerio de Trabajo prepara un proyecto de ley junto al Ministerio de Comercio que incluye incentivos tributarios y descuentos en el pago de servicios públicos para micro, pequeñas y familias empresarias.
En temas de seguridad social, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, resaltó que la reforma pensional debe ser analizada pronto por la Corte Constitucional y que la entidad está lista para administrar el sistema para 18 millones de personas. Actualmente, 12 millones no cotizan y la reforma laboral es clave para cambiar esa realidad.
“Nos dirigimos especialmente a los jóvenes, que son el motor del cambio, para que protejan su vejez”, dijo Dussán.
La reforma laboral, que ya se está implementando gracias a la aprobación en el Congreso y a la consulta popular convocada por el presidente Gustavo Petro, transforma sectores clave y busca corregir años de informalidad estructural en Colombia.
