El diputado laborista por Edimburgo South West, Scott Arthur, ha vuelto a reclamar al Gobierno escocés que prohíba la venta de bebidas energéticas a menores de 16 años, igual que está haciendo el Ejecutivo del Reino Unido en Inglaterra.
Arthur envió una carta a la ministra de Salud pública de Escocia, Jenny Minto (SNP), después de recibir denuncias de profesores y familias en su distrito. Denuncian el consumo frecuente de energéticos en alumnos de apenas 12 años y casos de niños de 9 años comprando estas bebidas sin problemas.
El diputado alerta del impacto negativo en la salud, el sueño y la concentración de los jóvenes. Señala que, aunque los supermercados han adoptado restricciones voluntarias, muchos comercios pequeños no cumplen y continúan vendiendo estos productos a niños.
El Gobierno del Reino Unido ha argumentado que las bebidas con más de 150 mg de cafeína por litro pueden afectar la salud infantil y están vinculadas con problemas de obesidad. En mayo de 2023, Escocia realizó una consulta en la que profesionales sanitarios y educativos mostraron un claro apoyo a la prohibición o al menos al establecimiento de una edad mínima de 18 años para comprarlas.
Sin embargo, la ministra Minto respondió que no ven suficiente “base de evidencia” para implantar medidas obligatorias en Escocia. Añadió que buscan asegurar que cualquier regulación sea proporcional y fundamentada, y aseguran que siguen estudiando nuevas pruebas y mantienen diálogo con el Gobierno británico y otras naciones del Reino Unido.
“No creemos que haya suficiente base para medidas obligatorias, pero estamos abiertos a estudiar más evidencias” dijo Minto.
Arthur criticó esta posición como una negativa a proteger a los jóvenes escoceses, señalando que el Ejecutivo inglés ya se mueve para frenar este problema sanitario. El ministro laborista enfatizó la frustración que sienten familias y profesores y pidió a la SNP que utilice sus poderes para imitar la prohibición inglesa.
El debate se enmarca en la creciente preocupación pública por la salud infantil en el Reino Unido, especialmente el impacto del consumo excesivo de cafeína.
