Leonardo Villafañe, abogado especializado en medio ambiente, pidió hoy una respuesta inmediata y coordinada ante la emergencia climática que afecta a la Argentina y especialmente a Misiones.
Villafañe señaló que el fenómeno no es un problema futuro: “Es un proceso que afecta directamente la vida humana” y ya golpea con fuerza a las comunidades más vulnerables del país. Reclamó un compromiso integral de todos los sectores del Estado y la sociedad para enfrentar esta crisis.
El especialista enfatizó que no alcanza con políticas aisladas, sino que debe haber un plan conjunto que involucre a gobiernos nacionales, provinciales y actores sociales. “El tiempo apremia y la respuesta tiene que ser rápida”, afirmó.
Misiones, por su riqueza natural y su rol estratégico, emerge como un punto clave en la agenda ambiental. Villafañe destacó la necesidad de que la provincia esté al frente de las políticas para mitigar el impacto ambiental y proteger sus ecosistemas.
La advertencia llega en un contexto donde las olas de calor, incendios forestales y fenómenos climáticos extremos han aumentado en frecuencia en Argentina, con consecuencias directas en la salud y la economía local.
El llamado se suma a otros reclamos internacionales y locales para que se tomen acciones firmes ante el avance del calentamiento global que ya se refleja en la crisis social y ambiental de las zonas más frágiles.
Hasta ahora, la respuesta ha sido dispersa y sin coordinación clara, según Villafañe, lo que agrava el daño y la exposición de los sectores más vulnerables.
Sin datos numéricos precisos en este anuncio, el mensaje es contundente: la crisis climática está en marcha y urge una acción efectiva, concreta y conjunta. El reloj no da más espera.
