Corrientes – Después de más de 60 días de paro y bloqueo en la Ruta Nacional 14, los trabajadores de Forestadora Tapebicuá firmaron un acuerdo con los nuevos dueños y las autoridades provinciales que permitirá la reactivación progresiva de la planta desde el lunes.
El compromiso incluye la vuelta al trabajo con una jornada reducida de cuatro horas diarias y el pago del 60% del salario habitual durante septiembre, octubre y noviembre, complementado con un subsidio estatal de $250.000. La deuda salarial, que incluye el medio aguinaldo adeudado, se pagará en tres cuotas con abonos cada 10 días para garantizar el ingreso constante a las familias afectadas.
El acuerdo definitivo se selló esta mañana en Gobernador Virasoro, con la participación de la ministra de Industria y Trabajo, Mariel Gabur, quien calificó la medida como un paso clave para destrabar el conflicto y normalizar la situación laboral.
“Con este acuerdo quedó destrabado el conflicto, se firmó el convenio y se levantarán el acampe y las medidas de fuerza de inmediato”, aseguró Gabur tras la reunión realizada a primera hora.
Además, la ministra confirmó que la empresa comenzará el lunes con los primeros depósitos acordados y que el convenio será homologado en el día para garantizar seguridad jurídica a los trabajadores y al nuevo inversor.
El nuevo grupo inversor, liderado por Esteban Antonio Nofal, adquirió el control accionario de Celulosa Argentina, incluyendo Forestadora Tapebicuá, y busca reorganizar la planta para estabilizar la situación financiera y asegurar la continuidad de las operaciones.
El bloqueo que afectaba la circulación y la vida cotidiana de Virasoro llegará a su fin, lo que representa un alivio para toda la comunidad local.
“Este fin de conflicto muestra que cuando todos ponen de su parte se puede llegar a un acuerdo que beneficie a la región y a los trabajadores”, destacó el abogado que representa a los empleados, Sebastián Costa.
El secretario general del Sindicato de Madereros de Corrientes, Ricardo Kupec, adelantó que el panorama se revisará nuevamente en diciembre para evaluar la situación general y avanzar con la reactivación total de la planta.
La firma trae alivio tras dos meses de tensión que incluyeron acampe y cortes que paralizaron la producción y afectaron la economía local.
