Luis “Toto” Caputo oficializó a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas de la Nación, cerrando uno de los puestos clave que quedaban vacantes tras los últimos cambios en el gabinete de Javier Milei.
El anuncio fue hecho por el ministro de Economía a través de una publicación en X, donde compartió una foto junto a Lew, quien regresa al equipo tras su paso inicial en esta gestión como director y vicepresidencia del Banco Central. Lew ocupará el lugar de Pablo Quirno, que asumió como nuevo canciller y reemplazó a Gerardo Werthein.
Con experiencia en el sector público y privado, Lew fue CEO y director financiero de YPF hasta diciembre de 2023 y tiene un historial en la gestión de deuda y vínculos con fondos de inversión. Su nombramiento responde a la necesidad de Caputo de impulsar la renegociación de bonos en pesos, la búsqueda de financiamiento y mantener el diálogo activo con el FMI.
Lew tuvo protagonismo en la última crisis de abastecimiento de combustible durante el gobierno pasado, un episodio que en la Rosada lo vinculó con la gestión energética. Su perfil bajo lo hace un nombre técnicamente sólido y distinto en la actual administración, que busca evitar los escándalos asociados a figuras anteriores.
Tras renunciar en junio de 2024 a su cargo en el Banco Central, Lew regresó a la función pública apenas 11 días después con la asunción de Milei como presidente, ahora con un rol central para administrar la política financiera durante la segunda mitad del mandato libertario.
Este movimiento es parte de un efecto dominó en el gabinete económico que reorganiza los roles para apretar el control sobre la administración de la deuda pública, uno de los principales desafíos del gobierno en medio de un contexto financiero complejo.
Mientras Lew asume la Secretaría de Finanzas, Caputo se concentra en garantizar la estabilidad macroeconómica y la negociación con los acreedores internacionales, tarea que según fuentes oficiales requiere un perfil con experiencia en ambos sectores, privado y público.
Con esta decisión, el equipo económico de Milei busca avanzar en la licitación de bonos y letras en pesos y cumplir con el compromiso de refinanciar vencimientos pendientes, claves para evitar una crisis de deuda más profunda.
						
									
































