Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

Álvaro Uribe confirma su regreso al Senado en 2026 tras anulación de condena

Álvaro Uribe regresa a la política y será candidato al Senado en 2026 tras anulación judicial.

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez confirmó ayer que será candidato al Senado en las elecciones legislativas de 2026. La decisión llegó tras la anulación de su condena de 12 años de prisión domiciliaria impuesta por supuestos delitos de soborno y fraude procesal.

El Tribunal Superior de Bogotá revocó la sentencia que había sido dictada en agosto, argumentando que las pruebas, principalmente grabaciones, fueron obtenidas de forma irregular. Esto abrió el camino para que Uribe retome su carrera política.

Uribe, de 73 años, aseguró que las “circunstancias judiciales actuales” le permiten volver a la arena política. Dijo que competirá en el puesto 25 de la lista cerrada del partido Centro Democrático, el mismo que fundó y que representa la derecha colombiana.

“Estaré en el puesto 25 de una lista cerrada del Centro Democrático. Es un riesgo, pero ayudamos a empujar a más senadores”, afirmó el exmandatario que gobernó Colombia entre 2002 y 2010.

Su último periodo como senador se cortó en 2020, cuando fue detenido por orden de la Corte Suprema de Justicia. Renunció al cargo mientras el caso pasaba a la Fiscalía General, que recientemente decidió cerrar el proceso en su contra.

Reacción política y futuro electoral

La vuelta de Uribe marca un giro importante en la política colombiana. El expresidente busca fortalecer a su sector frente al gobierno de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda en la historia del país.

El senador Iván Cepeda, opositor clave y quien promovió las denuncias contra Uribe, ya anunció que presentará un recurso de casación ante la Corte Suprema y no descartó llevar el caso a instancias internacionales.

Queda claro que la figura de Uribe seguirá dividiendo aguas en Colombia y que su regreso puede redefinir el equilibrio político en un escenario cada vez más polarizado.

Te puede interesar

México

Estados Unidos ha bombardeado al menos 15 narcolanchas y sumergibles en la ruta de cocaína del Pacífico.

Colombia

La Locura pasó de un solo local a 90 y factura cerca de 12 millones de dólares al año.

Colombia

Gobierno destina $17,45 billones para usar y modernizar el tren de Zipaquirá en próxima etapa ferroviaria.

Colombia

Países amazónicos advierten que perder la Amazonía sería una catástrofe para todo el planeta.

España

El PP choca contra Sánchez al criticar aumento público para la tauromaquia en Madrid.

Colombia

Gobierno busca recaudar $16,3 billones en reforma tributaria antes del 16 de diciembre.

Colombia

Puede recibir multa si instala decoraciones navideñas que alteren fachada o zonas comunes.

Colombia

Corte Constitucional obliga a fondos a tramitar pensión de sobrevivencia sin exigir documentos extras.

Colombia

La informalidad laboral bajó solo 1 punto y crece en cuatro ciudades clave del país.

Colombia

Informalidad laboral se mantiene alta con 54,5% y crece en varias ciudades clave.

Colombia

ONU aprueba continuidad de misión en Colombia pese a abstención de EE. UU. que cuestiona su alcance.

Colombia

Petro y su círculo cercano fueron sancionados por EE.UU. en la lista Clinton por vínculos con narcotráfico.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.