La Asociación de Magisterio de Educación Técnica (AMET) advirtió con firmeza que el Gobierno nacional pretende eliminar el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional, pieza clave para sostener la formación técnica en todo el país. La denuncia llega en medio de un fuerte ajuste fiscal y la caída de la actividad industrial que ya impactan en las escuelas técnicas.
El secretario general de AMET, Ángel Rodríguez, calificó la situación como “más que preocupante” y aseguró que las “políticas antiestado” de la nueva administración que se reflejan en el proyecto de Presupuesto 2026 amenazan con desfinanciar completamente esta modalidad educativa pública y obligatoria.
Rodríguez detalló que el foco está en el Artículo 30 del proyecto, que elimina el Artículo 52 de la Ley Nacional de Educación Técnica, la norma que garantiza financiamiento para equipamiento, infraestructura y capacitación docente en todo el territorio nacional. Según el gremio, sin esos recursos el futuro de miles de técnicos y el mantenimiento de las escuelas estará en riesgo.
“La educación técnica requiere inversión estatal porque exige infraestructura y tecnología, y está protegida por la Constitución que establece la función indelegable del Estado nacional y provincial para sostener la educación pública,” afirmó Rodríguez en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones. Además, denunció un atropello a los derechos ciudadanos debido a estos recortes.
El dirigente vinculó directamente el combate contra el financiamiento de la educación técnica con un impacto negativo en el crecimiento industrial y productivo del país. Alertó que el escenario para 2026 es “muy complicado” y “terrible” para escuelas y docentes, ya que a los recortes previos se sumaría este recorte final que podría implicar la pérdida masiva de puestos de trabajo para miles de docentes especializados en todo el país.
Ante esta amenaza, AMET declaró el «estado de alerta y movilización». El sindicato ya inició gestiones con legisladores nacionales, y en la provincia de Misiones trabaja para asegurar que los representantes voten en defensa del fondo al momento de tratar el presupuesto.
Rodríguez recordó que la educación técnica ya sufrió un abandono similar en la década del 90, cuando se transferían las escuelas a las provincias sin aporte económico nacional, situación que se corrigió en 2005 con una ley que buscó garantizar recursos equitativos para que un alumno de cualquier provincia reciba la misma calidad formación técnica.
El sindicato insiste en que eliminar este fondo es un golpe directo tanto a la calidad educativa como a las fuentes laborales y al futuro productivo industrial de Argentina.
