Ángela Aguilar arrancó el “Libre Corazón Tour 2025” el 6 de noviembre en Texas entre señalamientos por las bajas ventas de entradas y el reciente escándalo personal con su esposo Christian Nodal y la cantante argentina Cazzu.
Días antes del show, Aguilar publicó videos admitiendo vulnerabilidad, ataques y dudas sobre continuar en la música. Horas antes del concierto, Nodal apareció en redes acompañándola al aeropuerto y dándole un abrazo para “bendecir” la gira.
Durante el concierto, un grito desde el público “¡No estás sola!” la emocionó hasta las lágrimas. Aguilar pidió evitar que la interrumpieran para no quebrarse, y agradeció a sus fans por el apoyo:
“Gracias por estar aquí. Esta noche es de música, no de nada más. Sé que si están aquí es porque el corazón ganó más allá de la cabeza”.
El mensaje afectivo contrasta con la reacción en redes sociales, donde circularon burlas sobre la baja asistencia al espectáculo. Usuarios afirmaron que Aguilar “estaba sola” y se mofaron con frases como “sus tres tías gritando”, “solo 8 personas” y comentarios irónicos sobre la poca respuesta.
El público en vivo mostró marcadas áreas vacías y hubo descuentos para convencer al público de asistir. Esto puso en la mira la capacidad de convocatoria de Aguilar en Estados Unidos tras la caída en popularidad luego de su reciente polémica personal.
En el show, Aguilar destacó con orgullo su legado familiar al mencionar a sus abuelos Flor Silvestre y Antonio Aguilar, y a su padre Pepe Aguilar. Recalcó el respeto ganado por ellos en la música mexicana, que “abrían puertas para otros artistas”.
Además, su formato escénico fue comparado y criticado en redes, señalando similitudes con la propuesta teatral y coreográfica del tour “Latinaje” de Cazzu, con comentarios que sugieren una imitación intencional.
El inicio turbulento de su gira en Texas muestra una artista en proceso de recuperación tras controversias y que enfrenta resistencia para mantener su público en el mercado estadounidense, un tema seguido con atención debido a la repercusión del caso Nodal-Cazzu.


































