Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

ANMAT impulsa nuevo régimen para acelerar ensayos clínicos en Argentina

Argentina actualiza normas para facilitar acceso temprano a medicamentos no autorizados.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) publicó esta semana una nueva disposición que moderniza la regulación de los estudios clínicos en Argentina, buscando acelerar el acceso a medicamentos aún no aprobados en el país.

La resolución 7516/25, que entra en vigencia el 1° de diciembre, actualiza el régimen de Buenas Prácticas Clínicas (BPC) y establece protocolos claros para la evaluación y fiscalización de Estudios de Farmacología Clínica con fines registrales. Esto permitirá a hospitales, sanatorios y clínicas realizar más ensayos, incluyendo fases I a III y modificaciones posregistro.

Fuentes oficiales del Ministerio de Salud resaltaron que uno de los puntos clave es el acceso temprano controlado a tratamientos para enfermedades poco frecuentes, que hasta ahora no estaban disponibles en Argentina. “La norma permitirá que los pacientes puedan beneficiarse antes, dentro de un marco seguro y regulado”, explicaron.

Además, la nueva regulación busca estimular la inversión extranjera y nacional en investigación científica, aumentar la capacitación de profesionales, mejorar la infraestructura sanitaria, descentralizar y agilizar autorizaciones con la participación de autoridades regionales, y fortalecer la comunicación entre actores del sector.

La normativa se respalda en el artículo 59 del Código Civil, que exige el consentimiento informado y voluntario del paciente, garantizando que cada persona reciba información clara y suficiente antes de participar en un ensayo clínico.

Según datos de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), a mayo de 2025 había más de 1.000 ensayos clínicos en curso en el país, con más de 50.000 participantes involucrados. El objetivo oficial es aumentar este número, posicionando a Argentina como un centro atractivo para investigación clínica.

Historicamente, la desconfianza hacia los ensayos clínicos por parte de algunos sectores fue un obstáculo, pero en los últimos años la percepción cambió y crece el interés en formar parte de pruebas que podrían mejorar tratamientos para enfermedades crónicas o raras.

La titular de ANMAT, Agustina Bisio, firmó la disposición que busca convertir a Argentina en un referente regional, mejorando los estándares de calidad y ofreciendo nuevas oportunidades tanto a pacientes como a la industria farmacéutica.

La actualización normativa representa un paso firme para acelerar la llegada de innovaciones médicas y fortalecer el sistema de salud a través de la investigación clínica responsable y regulada.

Te puede interesar

Argentina

Washington analiza un préstamo clave a Argentina en medio de riesgo de devaluación caótica.

Argentina

Ambas llegan importadas de Italia y ya están a la venta con precios que arrancan en 28.

Argentina

Hoy se cumplen 91 años del Parque Nacional Iguazú y se celebra el Día Nacional del Guardaparque.

Reino Unido

Estados Unidos otorga 20.000 millones para contener la crisis del peso y apuntalar al presidente Milei.

Colombia

Esta visa es una de las más solicitadas para ingreso temporal a EE.

Argentina

Rosario lanzó 12 proyectos para mejorar la atención del cáncer y cerrar brechas del sistema de salud.

Argentina

000 comercios, especialmente supermercados, gracias al programa Beneficios ANSES.

Argentina

El FMI negocia con EE.UU. y BM un plan que podría ser el último programa para Argentina.

México

Miguel Ángel Russo, ícono del fútbol argentino y actual DT de Boca, fallece tras complicaciones de salud.

Argentina

Lucía Feugas abandonó su carrera en RR.HH. para diseñar joyas únicas desde Buenos Aires.

Argentina

L-Gante enfrenta pedido de detención en Uruguay por no hacer varios recitales cobrados.

Argentina

Argentina cambia el amistoso con Puerto Rico a Miami y lo posterga un día tras la ola de violencia en Chicago.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.