Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

Argentina elimina retenciones a exportación de granos hasta octubre 2025

El Gobierno suspende retenciones a granos hasta octubre o US$7.000M liquidaciones para apuntalar dólar.

El Gobierno nacional anunció la eliminación temporal de las retenciones a la exportación de granos hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta liquidar un total de US$7.000 millones. La medida busca aumentar la oferta de dólares en el mercado oficial en medio de una tensión cambiaria que obligó al Banco Central a vender más de US$1.100 millones en tres días para contener el dólar en el límite de la banda cambiaria.

El vocero presidencial Manuel Adorni comunicó que la suspensión de retenciones aplicará a soja, trigo, girasol, maíz, cebada, sorgo y biodiesel, además de sus derivados como harinas y aceites. Para acceder al beneficio las exportadoras deberán liquidar al menos el 90% de los dólares obtenidos en un plazo máximo de tres días hábiles tras la operación; de no cumplirlo, recuperarán las retenciones vigentes hasta ahora.

Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario y análisis de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), la quita mejora el margen de rentabilidad por tonelada en aproximadamente US$75 para la soja, y cerca de US$20 para el maíz. Esto podría incentivar mayor liquidación en un mercado donde aún quedan por vender 20 millones de toneladas de soja, 22 millones de maíz y 5 millones de trigo.

En cuanto al impacto en precios internos, la economista de FADA Antonella Semadeni explicó que la baja afectará marginalmente al consumidor: apenas un 0,8% en carne bovina y pan, y un 0,4% en leche, porque los granos representan solo una pequeña parte de los costos finales. Además, no se espera un aumento de la inflación por la medida debido a la competencia de productos importados y un consumo disminuido.

La baja temporal de retenciones implicará una caída en la recaudación pública de unos US$1.400 millones, equivalente al 0,2% del PBI, sumándose a pérdidas anteriores por más de US$3.000 millones en años recientes. Sin embargo, para el Gobierno el objetivo es priorizar la liquidez en divisas para frenar la presión sobre el dólar y el Banco Central.

Christian Buteler, presidente de Buteler Servicios Financieros, aseguró en X que la medida “incentiva la oferta de dólares, ayudando al BCRA a sostener el techo de la banda”. Proyecciones recientes advierten que de continuar el ritmo actual de venta de reservas el BCRA podría perder hasta US$8.900 millones a mediano plazo.

La publicación oficial de la medida se hizo efectiva con el decreto 682/2025 en el Boletín Oficial. Desde el sector productivo, aunque reconocen el alivio de la medida, advierten que se trata de un parche coyuntural y no de una política de fondo que garantice inversión y producción constantes.

Semadeni concluyó que una eliminación ordenada y definitiva de retenciones permitiría aumentar la producción nacional hasta un 56% en el mediano plazo, una mejora significativa frente a los parches temporales que solo adelantan dólares sin resolver la raíz del problema.

Te puede interesar

Colombia

OpenFX activa pagos internacionales en peso colombiano y acelera liquidación de días a minutos.

Argentina

Ziliotto denuncia desconexión del Gobierno Nacional y anuncia obras clave en educación y salud.

Argentina

Ikechukwu Ndubuisi fue detenido en aeropuerto argentino acusado de fraude online en red global.

Argentina

Santa Marta avanza con obras clave para solucionar la escasez de agua y el sistema de alcantarillado.

Argentina

El dólar mayorista opera estable en $1.430 tras nueva intervención del Tesoro que busca contener la cotización.

Argentina

El smishing usa SMS falsos para robar datos y controlar celulares cada vez más en Argentina.

Argentina

Facundo Pieres empezó un romance con Gabriela Sari tres semanas después de separarse de Zaira Nara.

Argentina

El Estado reanudó pagos de pensiones suspendidas en Formosa tras orden judicial firme.

Argentina

El empleo informal en Argentina crece al 43,2% en el segundo trimestre y los jóvenes son los más afectados.

Colombia

Avanzan diálogos con líderes Wayuu para exigir agua, salud y comida ante crisis en La Guajira.

Argentina

Paula Pareto compartió su receta viral de gelatina de chía y remolacha para fortalecer el colágeno y la anemia.

Argentina

China Suárez y Pampita se separan y crecen dudas sobre los hijos de Benjamín Vicuña y sus futuros.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.