Argentina se prepara para una nueva jornada electoral este domingo 26 de octubre, donde se renovarán bancas en el Congreso Nacional. Este año serán elegidos 24 senadores y 127 diputados nacionales que ocuparán cargos en ambas cámaras.
Ocho provincias eligen senadores: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Cada una definirá tres bancas para la Cámara Alta.
En la Cámara de Diputados, votarán en total 21 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La provincia con mayor renovación será Buenos Aires con 35 diputados, seguida por Santa Fe y Córdoba con nueve cada una, y la Ciudad Autónoma con 13. Provincias pequeñas como Formosa y La Rioja elegirán entre 2 y 3 diputados.
Además, en cuatro provincias –Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero– se votarán autoridades y legisladores locales en simultáneo con las elecciones nacionales.
Otras provincias como Buenos Aires, Ciudad Autónoma, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Santa Fe y Formosa adelantaron sus elecciones locales, realizando ya esos comicios en fechas diferentes. En Corrientes también votaron separadamente la elección de gobernador.
Llega la Boleta Única de Papel en todo el país
Una de las novedades más importantes es la implementación nacional de la Boleta Única de Papel (BUP). Buscando modernizar y transparentar el sistema electoral, esta boleta unificada contiene la totalidad de las listas electorales por provincia, organizada con columnas para partidos y filas para categorías.
En la práctica, el votante recibirá una boleta firmada con todos los candidatos a senadores y/o diputados según su distrito. Podrá marcar un solo candidato o lista por categoría con una tilde, y luego doblar la boleta para depositarla en la urna. Esto simplifica la votación y reduce errores y anulaciones.
Los candidatos a senadores figuran con nombre, apellido y foto. Para diputados, se listan los primeros cinco candidatos con fotos de los dos primeros postulantes para que el electorado identifique fácilmente a sus opciones.
Al terminar, el votante firma el padrón y recibe la constancia de sufragio junto con su DNI.
Esta reforma electoral se aplicará en todos los centros de votación del país, con la intención de cerciorar mayor claridad y rapidez en el conteo y fiscalización de votos.
Las elecciones legislativas definen el equilibrio de poder en el Congreso de la Nación para los próximos dos años. Con 24 senadores y 127 diputados en juego, el resultado marcará la agenda política para 2026.
